jueves, 30 de agosto de 2012

Manuel Ajenjo - Faltaron 23 diputados a la sesión constitutiva


Manuel Ajenjo
Ayer miércoles se llevó a cabo la sesión constitutiva de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados. El detalle huérfano del día -no tuvo madre- es que de los 500 diputados: 300 de mayoría relativa y 200 de mayoría proporcional, sólo tomaron posesión de su cargo 477. Luego faltaron a su toma de protesta 23 de ellos. ¿Qué motivo puede ser más importante para alguien que hizo campaña y, supuestamente, batalló para llegar a esa instancia, como para no asistir a su juramento constitucional? Por más que busco en Internet no encuentro el nombre de los 23 faltistas. Me gustaría sabes quiénes son para desde esta modesta tribuna denunciarlos. Poco a poco nos iremos enterando, puesto que tendrán que tomar posesión y rendir su juramento conforme se vayan presentando. Con el precio del huevo por las nubes tanta hueva resulta un derroche.




Mesa de Decanos
Muy interesante el reportaje de Lidia Arista en Los Políticos, publicado por El Economista del pasado martes, sobre la Mesa de Decanos de ambas cámaras. Éstas están constituidas por los legisladores de mayor experiencia y tienen como encargo instalar las legislaturas, la LXII en San Lázaro y la LXII y LXIII en el Senado de la República.
La Mesa de Decanos en la Cámara de Diputados está integrada por un Presidente, tres vicepresidentes y tres secretarios. Por cierto, la compañera Arista consignó como Presidente de los Decanos Diputados al también presidente del Partido del Trabajo Alberto Anaya, éste, al parecer, fue vetado como tal; su lugar fue ocupado por el priísta Arnaldo Ochoa, ante quien rindieron su protesta constitucional los nuevos diputados. Algunos de éstos todavía eran senadores en el momento de juramentar como diputados, entre ellos los decanos: Ricardo Monreal, Francisco Arroyo y José González Morfín.
En la ficha elaborada por la reportera Lidia Arista con los datos sobre los legisladores decanos, me llamo la atención que el hoy Diputado, el michoacano, paisano del Padre Maciel -de Cotija- y también del escritor y diplomático José Rubén Romero, creador de La Vida Inútil de Pito Pérez, González Morfín es poseedor de dos títulos de la UNAM: uno como cirujano dentista y otro como licenciado en Derecho. Lo cual significa que se especializa en muelas del juicio. (Paréntesis obligado para que los lectores se rían, también se vale mentar madres por el chiste tan mamón).
Regresamos a la breve crónica de lo sucedido en San Lázaro. Tras rendir su juramento como miembros de la Cámara Baja los nuevos diputados eligieron como Presidente de la Mesa Directiva para el primer año al licenciado Jesús Murillo Karam, nombramiento que ya estaba planchado desde las alturas del poder. Corresponderá al exgobernador hidalguense entregar, el próximo 1 de diciembre, la Banda Presidencial al nuevo Jefe del Poder Ejecutivo, que según el pronóstico de la Fábrica de Estampitas Bob será Enrique Peña Nieto.
Alonso Lujambio, ¡presente!
Por su parte, en la flamante Cámara de Senadores de Paseo de la Reforma no faltó nadie. Rindieron su protesta de ley los 128 senadores -97 de mayoría relativa y 31 de representación proporcional- ante el exgobernador de Querétaro, el chaparrito abogado Enrique Burgos, quien paradójicamente preside la Mesa de Decanos de la Cámara Alta. Esta mesa consta de un Presidente, dos vicepresidentes y dos secretarios, según me entero al leer el precitado y muy completo reportaje elaborado por Lidia Arista.
Luego de la protesta de rigor, como ya estaba previsto mediante los arreglos cupulares -también podrían calificarse de copulares- se votó por la Mesa Directiva al frente de la cual por 127 votos en favor -sólo faltó el propio- quedó Ernesto Cordero Arroyo. Aquí es donde el favorito del presidente Calderón tiene que demostrar si es apto para las Grandes Ligas de la Política o se le hace bolas el engrudo. Si el lector no dispone otra cosa vamos a darle el beneficio de la duda.
En contraste con los 23 diputados que todavía no toman posesión por faltistas, el señor don Alonso Lujambio, en un acto que lo honra, tras someterse a siete quimioterapias en ocho meses, reapareció para rendir su protesta como Senador de la República, llevándose el reconocimiento del resto de los legisladores que se tradujo en un aplauso unánime y generoso a la altura del esfuerzo del exsecretario de Educación Pública. Ante la hueva de 23 faltistas diputadetes habrá que rendir homenaje a los huevotes de todo un Senador con mayúscula.
La nota de color rosa corrió a cargo de doña Elba Esther Gordillo, quien estuvo presente en la Cámara de Senadores no como dirigente magisterial -según declaró-, sino como “orgullosa mamá” para presenciar la toma de protesta de su hija Mónica Arriola, senadora del partido Nueva Alianza.
Novatos
Y ya que de madres orgullosas hablamos, se extrañó la presencia de la señora Marta Sahagún de Fox en la toma de protesta, como Diputado federal, del más pequeño de sus hijos, el licenciado en Relaciones Internacionales Fernando Bribiesca Sahagún, debutante en San Lázaro como legislador plurinominal del partido de la señora Gordillo, quien por acompañar a su hija Senadora no estuvo con su nieto, el también nuevo Diputado por la franquicia política familiar, el joven René Fujiwara.
La que debutó con el pie izquierdo como legisladora fue la novata Senadora por el Partido del Trabajo, la medallista olímpica de los 400 metros planos, Ana Gabriela Guevara, quien se confundió de Cámara y llegó a la de Diputados, donde almas caritativas priístas se condolieron de ella y le indicaron su error. Afortunadamente para la sonorense faltaba una hora para su toma de protesta, por lo que le fue fácil dirigirse a la sede del Senado. Lo que no se sabe es si la distancia entre San Lázaro y Paseo de la Reforma la cubrió en un vehículo o se puso los tenis y se la aventó corriendo.
Sexto y último
Aunque ayer miércoles fue la rendición formal de protesta de los legisladores, los trabajos en ambas cámaras empezarán el próximo sábado 1 de septiembre a las 5 de la tarde día y hora en que, según la Ley Orgánica del Congreso, da comienzo el primer periodo legislativo del año.
Se dijo que el presidente Calderón manifestó deseos de rendir el último de sus informes de gobierno ante el Congreso reunido en San Lázaro, a la antigua usanza, pero a tales deseos se opusieron el PRI y la izquierda. Al ser entrevistado para un noticiero radiofónico, Manlio Fabio Beltrones, próximo coordinador del partido tricolor en la Cámara Baja, explicó que así como el titular del Ejecutivo había optado por enviar el documento con la narrativa de su labor a San Lázaro durante los pasados años, lo conveniente sería que conservara esa misma práctica.
¿Qué motivó a Calderón a desear presentarse en el pleno del Congreso? No me hagan mucho caso, pero pienso que en su fuero interno añora un Día del Presidente como eran los Días del Informe Presidencial en la era del PRI. Sólo que no está el horno para panes, ahora que el bollo es la tercera fuerza política nacional.
Oí por ahí
Lo dijo en 1912 el ginecólogo austriaco Hermann Otto Kloepneckler: “El mejor motor del mundo es la vagina. Puede ponerse en marcha con un dedo. Se autolubrica. Admite pistones de cualquier tamaño. Y cambia su propio aceite cada cuatro semanas. Es una pena que el sistema de control sea tan jodidamente temperamental”.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, sean civilizados.