martes, 17 de noviembre de 2015

Salvador García Soto - México, ¿fuera de los Juegos Olímpicos?

Las fuertes discrepancias y la tensión que priva entre la Comisión Nacional del Deporte (Conade), el Comité Olímpico Mexicano (COM) y varias federaciones deportivas, que denuncian una injerencia política del Gobierno federal en su vida interna, han ocasionado un conflicto que ya llegó hasta el Comité Olímpico Internacional (COI), organismo que analiza presuntas violaciones del director de Conade, Alfredo Castillo, que ameritarían como sanción desde una fuerte amonestación, hasta prohibir a México participar como país en los Juegos Olímpicos de agosto de 2016 en Río de Janeiro.

La determinación del COI, que podría darse este 20 de noviembre, se basaría en la orden que el organismo internacional dio a la Conade para que a más tardar en esa fecha reconozca a la nueva dirigencia de la Federación Mexicana de Baloncesto (FMB), a la que Castillo desconoció junto con su presidente Agustín Villa, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló a favor de ese organismo en un litigio legal por la titularidad del basquetbol en nuestro país.









A pesar del fallo de 2011 de la Corte, la Conade se niega a reconocer a la FMB, lo que motivó que la Federación Internacional de Basquetbol Américas llevara el caso a la Federación Internacional de Basquetbol (Fiba). Si la Conade no cumple la recomendación del COI en el plazo mencionado, México se arriesga, por primera vez en su historia de Juegos Olímpicos —iniciada en París 1900— a quedar fuera de la justa internacional y a que, en el mejor de los casos, una delegación de deportistas mexicanos pueda asistir a Río de Janeiro, pero desfilarían y competirían con la bandera del olimpismo internacional y no con la mexicana.

Las tensiones entre la Conade y varias federaciones se recrudecieron desde que Castillo llegó al cargo el pasado 16 de abril. Entre los federativos se señala que, además de los estilos “prepotentes y autoritarios” del director de Conade, la confrontación se exacerbó por la presencia de Nelson Vargas, extitular del organismo y “superasesor” del mexiquense.

“Aprovechando la ignorancia de Castillo, Nelson ha desatado una política de cacería y persecución contra las federaciones y contra el mismo Comité Olímpico Mexicano, con el que Vargas tiene viejos rencores porque cuando dirigió la Conade (2000-2006) pidió ser miembro permanente del COM, pero su solicitud fue rechazada por el organismo porque la comunidad deportiva no le veía los méritos ni trayectoria”, dice una fuente del COM, que pidió el anonimato.

La política de Alfredo Castillo no sólo cuestiona y pretende imponer a directivos de federaciones, sino que se queja de que estos organismos no permiten decidir al Gobierno a pesar de los recursos que les otorga. Esto ha desatado ya conflictos con la Federación Mexicana de Luchas Asociadas, a cuya dirigencia desconoció la Conade desde agosto pasado y la acusó de no reportar recursos públicos que le entregan; la Federación Mexicana de Boxeo, que también denunció “persecución de la Conade”, que desconoce a sus directivos “porque tienen mucho tiempo”, y con la Federación Internacional de Natación a la que Castillo acusó de celebrar “contratos leoninos” e hizo que se revocara y cancelara el Campeonato Mundial de Natación otorgado a Guadalajara, por lo que México tuvo que pagar penalización a la Federación Internacional de Natación.

El conflicto abierto entre el COM y las federaciones deportivas con la Conade ya escaló a nivel internacional e incluso llegó al Senado de la República, donde el presidente del olimpismo mexicano, Carlos Padilla Becerra, denunció “el estilo intolerante y prepotente de Alfredo Castillo”. ¿Hasta dónde llegará este conflicto? ¿Perderá México por primera vez en su historia su participación olímpica por los caprichos y estilos del polémico Castillo? Mañana seguiremos esta historia.

NOTAS INDISCRETAS… “Los ciudadanos están hartos de los políticos que prometen y no cumplen”. Con esa frase el Gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, presentó el viernes su Plan Estatal de Desarrollo, un ambicioso proyecto de 5 ejes que se propone modernizar al estado con un nuevo modelo económico y aprovechar los beneficios que dejará la reforma energética. El Gobernador advirtió a sus colaboradores que se pudo equivocar al nombrarlos “pero no me equivocaré al removerlos”, y anunció una Fiscalía Anticorrupción en el estado. Ante tan ambiciosas propuestas y promesas los campechanos como Santo Tomás. Hasta no ver… Los dados mandan Serpiente. Caída libre.



Leído en http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/mexico-fuera-de-los-juegos-olimpicos-1447748954



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, sean civilizados.