sábado, 24 de marzo de 2012

Grandes Artistas musicales : Tom Petty.

Petty no tenía aspiraciones musicales hasta que Elvis Presley visitó su ciudad natal. Tras trabajar con sus primeros grupos The Sundowners, The Epics y Mudcrutch (que incluían a Mike Campbell y Benmont Tench, futuros miembros de los Heartbreakers), comenzó su carrera discográfica como Tom Petty & the Heartbreakers con un álbum titulado como la banda y publicado en 1976. El álbum tardó un año en tener éxito en su país natal. En 1977, la canción "Breakdown" fue relanzada en las radios y se convirtió en un éxito del Top 40 después de que se supiese que la banda estaba siendo muy bien recibida en Inglaterra.
Su segundo álbum, You're Gonna Get It! (1978) demostró que la intensidad del primer disco no era casual. Se convirtió en el primer disco de oro de la banda en Estados Unidos y contenía sencillos como "Listen To Her Heart" y "I Need To Know". No mucho después de su lanzamiento, la banda tuvo un litigio cuando ABC Records, la compañía matriz de Shelter, fue vendida a MCA Records. Petty se negó a ser simplemente transferido a otra compañía sin su consentimiento. Se atuvo a sus principios durante nueve meses que al final le llevaron a la bancarrota.



Tras resolverse la disputa, Tom Petty & the Heartbreakers lanzaron su tercer álbum, Damn the Torpedoes (1979), que con el sencillo «Refugee» se convirtió rápidamente en triple platino en Estados Unidos. A este disco le siguió Hard Promises (1981), que no tuvo gran éxito comercial pero recibió buenas críticas.
En su quinto álbum, Long After Dark (1982), el bajista Ron Blair fue reemplazado por Howie Epstein, con lo que se completó la formación final de The Heartbreakers. Sin embargo, Tom Petty tenía problemas para manejar el estrés y el éxito, así que decidió reducir el ritmo de trabajo.




En su disco de regreso, Southern Accents (1985), Tom Petty & The Heartbreakers volvieron donde lo habían dejado. El disco tuvo sus problemas: Petty, en un momento de frustración del proceso de mezclas, pegó un puñetazo a la pared y rompió su mano izquierda. El álbum incluía el exitoso sencillo «Don't Come Around Here No More», producido por Dave Stewart.

De la exitosa gira de conciertos que siguió al disco nació el álbum en directo Pack Up The Plantation-Live! (1985). Las capacidades de la banda en directo fueron puestas a prueba cuando Bob Dylan invitó a Tom Petty & the Heartbreakers a unirse a él en su gira "True Confessions" por los Estados Unidos, Australia, Japón (1986) y Europa (1987).


También en 1987, el grupo lanzó Let Me Up (I've Had Enough), un disco de estudio hecho para sonar como un disco en directo con una técnica tomada de Bob Dylan.
Incluye «Jammin' Me», escrita por Petty y Dylan. Petty también apareció en varios episodios de It's Garry Shandling's Show (1987 - 1990), haciendo de sí mismo como uno de los vecinos de "Garry Shandling" .

En 1989, Petty lanzó Full Moon Fever. Aunque nominalmente era un proyecto en solitario, otros miembros de Heartbreakers y algunos músicos muy conocidos participaron en la grabación. Mike_Campbell coprodujo el disco con Petty y Jeff Lynne (de la Electric Light Orchestra).
Antes de Full Moon Fever, Lynne y Petty habían trabajado juntos en la banda de estrellas Traveling Wilburys que también contaba con Bob Dylan, George Harrison y Roy Orbison. Traveling Wilburys comenzaron como una broma para grabar una cara B de un sencillo de George Harrison, pero la canción «Handle With Care» tuvo tanto éxito que el grupo decidió grabar un disco completo, Traveling Wilburys Vol. 1 . La repentina muerte de Roy Orbison ensombreció el éxito y poco tiempo después Del Shannon, en quien el resto de los Wilburys pensaban como reemplazo, se suicidó. Se lanzó un segundo disco de los Wilburys, llamado misteriosamente Traveling Wilburys Vol. 3, pero no estuvo a la altura de las expectativas.

Petty se volvió a juntar con los Heartbreakers para su siguiente álbum, Into the Great Wide Open (1991). Producido de nuevo por Jeff Lynne, incluye los éxitos sencillos «Learning To Fly» y «Into The Great Wide Open», cuyo video es rotagonizado por Johnny Depp. Petty lanzó su segundo disco en solitario, Wildflowers, que también tuvo canciones deéxito como «You Don't Know How It Feels», «You Wreck Me», «It's Good to Be King», «A Higher Place» y «Honey Bee».
Petty ha recibido 10 nominaciones a los Premios Grammy desde 1981.

Ese año recibió su primera nominación por su colaboración con Stevie Nicks, «Stop Draggin' My Heart Around», en la categoría de Mejor actuación de rock realizada por un dúo o grupo con voz. Petty consiguió un permio Grammy en 1989 en la misma categoría por su trabajo con los Traveling Wilburys. En 1994 recibió otros dos premios Grammy: Mejor interpretación vocal masculina (por «You Don't Know How It Feels») y Álbum mejor producido (no clásica). Wildflowers también obtuvo una nominación a los Grammy como Mejor álbum de rock. Otros premios conseguidos por Wildflowers incluyen el Premio al mejor vídeo masculino por «You Don't Know How It Feels», otorgado en 1995 por la MTV. Tom Petty & The Heartbreakers ganaron el mismo premio en 1994 con el vídeo «Mary Jane's Last Dance». En la ceremonia de 1994, también se le otorgó a Petty el Premio a vídeo de vanguardia, citando sus contribuciones al campo a lo largo de mucho tiempo.

Como compositor de canciones, Tom Petty recibió en mayo de 1996 el prestigioso Golden Globe Award. En abril de 1996, Petty recibió el premio George And Ira Gershwin Award For Lifetime Musical Achievement de la UCLA. En 2002 el grupo entró en el "Rock and Roll Hall of Fame".

Grandes hombres de la historia : Nelson Mandela.

Recomendacion de Arpegio.
3 Videos que duran en total 45 minutos.

Parte 1.



Parte 2.



Parte 3.



Saludos.

Astronomia básica : La Via lactea.

Recomendación de Arpegio.
Vídeo que dura 10 minutos. Muy recomendable para recordar lo básico.



Saludos.

José Woldenberg - República laica


Como les sucede a algunas personas que a base de cirugías mayores y menores se han vuelto unos adefesios, así en la Constitución hay artículos que resultan impresentables. Deformados por incisiones y amputaciones, plagados de chipotes, llenos de mandatos propios de códigos de procedimientos, son más feos que un gato tuerto y cojo. Pero esa dimensión estética del asunto a (casi) nadie importa y menos conmueve. Y (creo) así debe ser.

No es el caso del 40 que no sólo se ha mantenido intocado desde 1917, sino que se conserva incólume desde 1857. Dice la norma añeja con elegancia y sobriedad: "Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental". 155 años han pasado desde su redacción original, y su brevedad y contundencia perfila la forma de gobierno que (creo) nadie pone hoy en duda. Bueno, quizá algún excéntrico.

Pues con buen tino, el Congreso está a punto de aprobar una pequeña reforma, una adición puntual y pertinente, la inclusión de una sola palabra que refuerza el entramado republicano que se deriva de la llamada Carta Magna. Y esa palabra es: laica (no la perra que viajó por el espacio exterior y que además su nombre se escribía con k). Así, la República, diría la Constitución reformada, sería representativa, democrática, federal y laica.

No está mal. Aunque así se ha entendido a lo largo de los años e incluso en otros artículos se hace alusión al laicismo en la educación o a la separación del Estado y las iglesias (artículos 3 y 130) nunca sobra subrayar el carácter laico de nuestra organización política.

El laicismo supone la escisión completa entre el Estado y las iglesias, entre los asuntos de la fe y los de la política, entre el universo de las "verdades reveladas" y el conocimiento científico. Es una de las construcciones civilizatorias más pertinentes porque acaba ofreciendo garantías para la coexistencia de todos los credos, pero al mismo tiempo descarga a la política de las tensiones y prejuicios que emergen del mundo religioso. 

Por supuesto, lo antes enunciado no sucede del todo en la realidad, pero los principios laicos intentan establecer los límites para que las pulsiones religiosas no invadan otros campos con sus dogmas.

El laicismo se entiende mejor en contraposición a los Estados confesionales o teocráticos. En los primeros, desde las instituciones estatales se fomenta y tutela una sola religión a la que se privilegia y en ocasiones se convierte en la única aceptada; en los segundos, la política y la religión se encuentran imbricadas y los máximos dirigentes religiosos suelen ser las cabezas del Estado. En ambos casos, sobra decirlo, no hay garantías suficientes para la reproducción de otros credos y la política se convierte en un brazo más del poder religioso. 

Pero la "pequeña" reforma puede ayudarnos además a un mejor desarrollo de debates que están en curso. Enumero algunos ejemplos.

Reforzará la disposición del artículo tercero que establece que la educación debe ser laica, escindida de las nociones que emergen de las convicciones religiosas. Es decir, puede fortalecer el dique contra los intentos reiterados de incluir a la religión en las escuelas.

Reforzará también la clara diferenciación que establece el artículo 130 en materia de relaciones Estado-Iglesias y la preeminencia del primero sobre las segundas. 

Podrá ser una base más sólida para el diseño de políticas que de manera recurrente se enfrentan con los dictados que se construyen en el universo de la fe, disposiciones cargadas de prejuicios e incapaces de aceptar la autonomía de los individuos y sus capacidades decisorias. Estoy pensando en temas que siguen polarizando a la sociedad (eutanasia, interrupción legal del embarazo, uniones homosexuales, etcétera) y que deben resolverse en los circuitos de deliberación y decisión de la República (laica).

Ayudará a edificar un espacio más consistente para el desarrollo de la investigación científica en campos que requieren de una reflexión ética –por supuesto– laica, sin la cauda de tabúes que irradian las distintas religiones. Piénsese en temas como la clonación o la investigación en seres humanos, que por supuesto obligan a un profundo examen desde diversos campos (medicina, derecho, ética) y a protocolos especiales para garantizar derechos humanos, pero que desde el campo de la fe son anatemizados.

Por supuesto que la reforma constitucional no sería una varita mágica y no resolvería por sí misma los difíciles dilemas que se desprenden de los campos enunciados, pero ayudaría a crear mejores condiciones para su procesamiento. Voto entonces –simbólicamente– a favor de la reforma

Leído en http://www.elnorte.com/editoriales/nacional/680/1359382/

Rosario Robles - Calderón ofende el legado de Juárez



Mala semana para el Benemérito. Tomando fuera de contexto algunas de sus frases, pretendiendo comparar situaciones de aquel momento con lo que hoy se vive, aprovechando la ceremonia conmemorativa del 206 aniversario de su natalicio, el presidente Calderón le enmendó la plana al Poder Judicial, al Poder Legislativo y prácticamente sentenció a Florence Cassez a ser fusilada en el Cerro de las Campanas. Nada más alejado del pensamiento juarista, de su visión republicana, de su compromiso con la justicia y con la igualdad. Dijo el Presidente que Juárez tuvo que lidiar con “la mezquindad colectiva, la envidia y la incomprensión y que en algunas ocasiones con tristeza observó que no se secundaban sus esfuerzos ni el hecho de haberse consagrado a trabajar sin tregua por la posteridad de la patria”. Pareciera que se quiso poner un traje a la medida. Pero le queda grande. Utilizó las palabras de Juárez para confrontar, una vez más, a sus detractores que, según él, como en aquellos tiempos con el otrora presidente, hoy son (somos) incapaces de comprender la dimensión de su cruzada. En el fondo, el mensaje lo que transmite es frustración, porque pareciera que nos quiere decir que la mayoría no ha entendido que ha enfrentado valientemente a los “actuales enemigos de la patria”. Vaya comparación. Juárez encaró a los invasores (que sí, eran franceses, pero eso no tiene nada que ver con el litigio que se dirime en la Corte), restableció la República, defendió a México, puso en marcha las Leyes de Reforma y consolidó el Estado que, además, tuvo como esencia el ser laico. Hoy sucede lo contrario. La guerra emprendida no ha dado resultados. El país está polarizado e inmerso en una violencia sin precedentes. Está a punto del derrumbe. Frente al principio de la medianía y la austeridad hay un gobierno que no tiene empacho en gastar más de mil millones de pesos en un monumento que para nada está a la altura de la historia bicentenaria de un país que se caracteriza por sus grandezas. Por poner un ejemplo.

Juárez habló del equilibrio entre la indigencia y la opulencia. Fue uno de sus ideales más importantes porque la República si no es de iguales, simplemente no lo es. Hoy en México hay más pobreza. Pequeñas ínsulas de riqueza rodeadas de mares de pobreza. 60 millones de mexicanos que, de acuerdo con el Tecnológico de Monterrey, son producto de la precariedad del mercado laboral, del bajo crecimiento económico, de la desigualdad que prevalece. 15 millones más de los que existían al inicio del gobierno calderonista. Juárez tenía una visión liberal. Promovió la separación entre la Iglesia y el Estado, al tiempo que alejó a la primera de cualquier intervención en los asuntos relacionados con la educación y la política. Hoy, en medio de la visita del jefe del Estado Vaticano, se habla de una reforma constitucional para supuestamente garantizar la libertad religiosa, pero que en realidad pretende abrirle la puerta a la intromisión de la Iglesia en la educación (para introducir sus visiones confesionales y religiosas, como por ejemplo la del diseño inteligente). Como político, como abogado, como estadista, Juárez entendió perfectamente el sentido de la justicia. Nadie por encima de ella (es cierto), pero también nadie por debajo de ella. Pero sobre todo el respeto al derecho ajeno que el Presidente parece olvidar cada vez que arenga, que regaña, que interpela (sin entender que son sus pares) a los otros dos Poderes de la Unión. Ya el ministro Silva se encargó de responderle en su momento, todavía sin saber que el mandatario cometería el exceso de traer a colación que “a pesar de peticiones de indulto y de presiones, Maximiliano había sido fusilado” (como si no se estuviera en pleno siglo XXI y como si la francesa acusada de secuestro fuera su rencarnación). Le dijo con toda claridad que la justicia debe estar basada en instituciones y procesos que hagan que sea justicia de verdad, lo que parece el Presidente olvidar. Me quedo con una frase final, ésta sí de Benito Juárez, para recordarlo y recordarle a Calderón: “Tengo la persuasión de que la respetabilidad del gobernante le viene de la ley y de un recto proceder, y no de trajes ni de aparatos militares propios sólo para los reyes de teatro”. Vaya claridad del Benemérito.

Juan Villoro - La enfermedad de tener ímpetu



¿En qué momento la especie comenzó a desplazarse con el ánimo de ver cosas nuevas y coleccionar souvenirs a riesgo de luxarse un pie o asolearse demasiado? El turismo en masa es una de las más peculiares molestias voluntarias a las que nos sometemos en esta época tan poco sustentable en que nuestros desodorantes ayudan a que la capa de ozono se abra un poco más.

De las arriesgadas expediciones científicas (destinadas también a la salvaje explotación de recursos ajenos), se pasó a los viajes más o menos sentimentales de la clase ilustrada (Voltaire y compañía). Un siglo y medio después, la democratizada grey transitó al sudoroso vacacionismo donde la mejor noticia es que no se pierdan las maletas.

Curiosamente, hubo épocas en que desplazarse resultaba algo muy extraño. "El mal del ímpetu", relato de Ivan Goncharov, trata el tema con la sorpresa que conviene a un sereno habitante del siglo 19.

Nacido en 1812, Goncharov aprendió alemán y francés y pasó algún tiempo en África y Japón. Sin embargo, detestaba el ajetreo y tal vez por eso no se casó nunca. Fue amigo de Dostoievski y Turgueniev, a quienes protegió cuando sirvió como censor del Zar. Sin embargo, hacia el final de su vida, sintió que ellos se habían aprovechado de sus recursos literarios para obtener una fama inmerecida. 

Como tantos exaltados espíritus rusos, pasó sus últimos años sumido en la paranoica sensación de que los otros usurpaban sus ideas. Su mayor obra fue la novela "Oblomov", donde retrató a un nuevo tipo social, el apático absoluto. Lo que Durkheim desarrolló en la sociología a través del concepto de anomia, fue expresado en clave literaria a través Ilya Ilyich Oblomov, personaje escindido de su tiempo, antecedente de los posmodernos vestidos de negro que usan lentes de diseño para escrutar la nada.

Resulta curioso que el creador del gran exiliado emocional haya sido, posiblemente, el primer vocero de una neurosis opuesta, la de quienes sólo se sienten bien cuando se largan. En "El mal del ímpetu", la novedosa dolencia es anunciada por Nikon Ustinovich Tiazhelenko, terrateniente ucraniano de "incomparable y metódica pereza". Este hombre aquejado de calma cósmica teme el inagotable impulso de una familia: "Los Zurov son incapaces de permanecer en casa durante el verano: en eso consiste esta dolencia extraña y mortal".

En invierno, la nieve cae con suficiente fuerza para contener a los rusos en sus isbas y sus dachas. Con el deshielo y la consagración de la primavera, el alma eslava es proclive a las expansiones. Pero los Zurov son un caso de especial gravedad: sencillamente no pueden estar quietos. En cuanto los caminos se vuelven practicables, parten a bordo de una carreta, llevando la vajilla y la mascota a cuestas. Para ellos, el viaje mejora si algo sale mal. Cuando una rueda se rompe en medio de un campo de abedules, tienen la estupenda oportunidad de refugiarse durante días en una rústica cabaña.

El narrador participa en un par de excursiones, sin deponer su espanto. Entonces entiende que la auténtica pasión de los Zurov es sobrellevar y en cierta forma propiciar las incomodidades del viaje. ¡Han nacido los turistas modernos! 

Obviamente, ellos no saben que pertenecen a esa fatigada franja de la humanidad que muchos años después Jean-Paul Sartre bautizará como los "invasores sutiles", la misma que al llegar a un lobby después de 20 horas de vuelo recibirá pálidos cocteles de bienvenida.

Desde el principio de su relato, Goncharov anuncia que el mal de los Zurov es letal. Los accidentes del camino hacen que el servicio de té tintinee y las conciencias se preocupen, pero las desgracias son el aperitivo de los impetuosos: si la abuela se resfría con la lluvia, eso permite hacer una fogata que le llenará de humo los pulmones.

Con sostenido impulso, los veraneantes se encaminan hacia una placentera destrucción. ¿Hay diferencia con los daños que elegimos en el turismo contemporáneo? El amigo al que no le puedes tocar el hombro porque se insoló en el Pacífico desciende de la estirpe que descubrió, sin saber por qué, que el ser sólo se divierte en tránsito.

Goncharov murió en 1891, padeciendo las habituales decepciones de un hipersensible artista ruso, aunque sin el destino trágico de la mayoría de sus colegas. De acuerdo con Borges, los vikingos (que él prefería llamar "viking") descubrieron dos cosas sin enterarse de ellas: América y la novela. En forma semejante, Goncharov descubrió al primer posmoderno y a los primeros turistas.

"El mal del ímpetu" fue concebido en 1830, durante la epidemia de cólera que acabó con una quinta parte de las gallinas de Moscú. Esta estadística permite precisar los alcances de Goncharov y la involuntaria profecía que dejó en "El mal del ímpetu": en el futuro, una quinta parte de los habitantes de la Tierra vivirán y morirán como turistas.

Leído en http://www.elnorte.com/editoriales/nacional/680/1359753/

Puig - El montaje como modus operandi




En el país llevamos décadas tratando de tener policías que funcionen. Este sexenio hemos ido de la posibilidad de la policía única, al mando único, a la certificación policial. Por ello se presentó una iniciativa para crear la figura del Auditor Especial de las Policías Federales, para controlar, supervisar y mejorar la institución 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Superado un episodio más del caso de Florence Cassez y a la espera de un nuevo proyecto, deliberación, amparo y, seguramente, una nueva sentencia, habría que hacer el recuento de los daños.
Y de los dañados.
Me parece realmente vergonzoso que la procuraduría o alguien en el gobierno federal hubiese celebrado lo que sucedió en la Suprema Corte el miércoles. Si el caso hoy está en la Corte, si hay alguna duda sobre si Cassez pasará los próximos 50 años en prisión, si hay alguna duda sobre la culpabilidad de la francesa, es gracias a los mismos policías que hoy están encumbrados en el eje de la política de seguridad del gobierno federal.
Pero seamos justos. La manera en que actuaron los federales aquel diciembre de hace años no es muy diferente a como actúan el resto de los policías del país de cualquier nivel de gobierno. Hace poco vimos un video de un policía del Distrito Federal metiendo la cabeza de un sospechoso a una cubeta de agua, es asunto común que sean policías quienes integren bandas de asaltantes o secuestradores.
Es el modus operandi.
Nada extraordinario en lo que hicieron en la carretera libre México-Cuernavaca Luis Cárdenas Palomino y sus muchachos.
Es el modus operandi.
En el Senado de la República se ha presentado una iniciativa —con apoyo de todos los partidos— para crear la figura del Auditor Especial de las Policías Federales. Parte de la Auditoría Superior de la Federación sería el primer órgano especializado de control, supervisión y propuesta de mejoras para la policía. El examen de la iniciativa es parte de los compromisos adoptados en los diálogos del Castillo de Chapultepec entre legisladores y el Movimiento por la Paz.
La iniciativa es el producto de muchos años de estudio e insistencia del Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (Insyde). Su director ejecutivo, Ernesto López Portillo, ha explicado que la ONU publicó el año pasado un manual para este tipo de órganos superiores de las policías que incluye, según ha escrito Ernesto:
“Tener la capacidad de recibir quejas directamente del público y de los servidores públicos, crear sistemas de información con todas las quejas presentadas contra la policía (donde sea que las mismas hayan sido presentadas), tener la capacidad de iniciar una investigación por sí misma, con los suficientes poderes para construir el caso; poderes suficientes para obtener la información requerida, incluyendo el acceso pleno a los archivos policiales; poderes para ordenar la presencia de testigos, incluyendo la policía misma; atribuciones también para recomendar acciones disciplinarias y penales; facultades para recomendar cambios estructurales y de esa manera prevenir a la policía de la recurrencia de malas conductas; poderes para hacer seguimiento de sus propias recomendaciones mediante, por ejemplo, la publicación de las mismas y de la respuesta que la policía concedió; las razones de la misma para, en su caso, no cumplirlas y el conocimiento público de las fallas de la policía en el seguimiento de las recomendaciones a las que fue sujeta.”
En varias ciudades y países del mundo se ha instalado esta figura u otras modalidades de la figura y han tenido efectos medibles y positivos sobre la rendición de cuentas de los grupos policiacos.
En el país llevamos décadas tratando de tener policías que funcionen. Este sexenio hemos ido de la posibilidad de la policía única, al mando único, a la certificación policial, a la irresponsabilidad absoluta de la mayoría de gobernadores y alcaldes, al Presidente de la República teniendo casi que rogarles que pasen a sus mandos policiacos por controles de confianza.
El auditor de la policía no sustituye a los departamentos de Asuntos Internos en cada una de sus instituciones. Vuelvo a citar de un texto del Insyde:
El Auditor Independiente de la Policía realiza las siguientes funciones:
1. Audita el proceso de investigación realizado por la agencia policial.
2. Analiza determinados casos de quejas ciudadanas.
Todo lo anterior en referencia al abuso de la fuerza, las malas conductas, las muertes en custodia y prácticas racistas por parte de la policía. Además, también se pueden auditar procesos o reclamos ciudadanos donde se hayan presentado situaciones de colisiones durante persecuciones, represalias de personal de la agencia de seguridad pública, entre otras.
En general, no le ha ido mal al país cuando construye este tipo de instituciones autónomas que intentan solucionar crisis. Podemos hacerles críticas, pero IFE, IFAI y ASF han servido de algo. De hecho, en la propuesta frente a los senadores pone al auditor de la policía en la Auditoría Superior de la Federación.
Suele suceder que creada esa figura en la Federación, la presión en los estados hace que se creen a ese nivel.
Si el caso de Florence Cassez sirve para avanzar en una herramienta que colabore a tener mejores policías, ya habrá sido más que el vergonzoso espectáculo que hemos visto.

ANSIA.



Era un padre de familia. Había conseguido unas buenas condiciones de vida y había enviudado, después de que sus hijos se hicieran mayores y encauzaran sus propias vidas. Siempre había acariciado la idea de dedicarse a la búsqueda espiritual y poder llegar a sentir la unidad con la Conciencia Universal. Ahora que ya no tenía obligaciones familiares, decidió ir a visitar a un yogui y ponerlo al corriente de sus inquietudes, pidiéndole también consejo espiritual.

 El yogui vivía cerca de un río, cubriendo su cuerpo con un taparrabos y alimentándose de aquello que le daban algunos devotos. Vivía en paz consigo mismo y con los demás. Sonrió apaciblemente cuando llegó hasta él el hombre de hogar.

 - ¿En qué puedo ayudarte? -preguntó cortésmente.

 - Venerable yogui, ¿cómo podría yo llegar a percibir la Mente Universal y hacerme uno con Ella?

 El yogui ordenó: - Acompáñame.

El yogui condujo al hombre de hogar hasta el río. Le dijo:  - Agáchate.

 Así lo hizo el hombre de hogar y, al punto, el yogui lo agarró fuertemente por la cabeza y lo sumergió en el agua hasta llevarlo al borde del desmayo.

Por fin permitió que el hombre de hogar, en sus denodados forcejeos, sacara la cabeza. Le preguntó: - ¿Qué has sentido?

 - Una extraordinaria necesidad y ansia de aire.

 - Pues cuando tengas esa misma ansia de la Mente Universal, podrás aprender a percibirla y hacerte uno con ella.

 *El Maestro dice: Aunque pienses en la palabra “lámpara” no se enciende la luz. Que la motivación de libertad interior sea real y seguida por la práctica y no se quede sólo en una idea.

 Tomado de “Cuentos Clásicos de la India” recopilados por Ramiro Calle.
Leído en: http://es.scribd.com/doc/64467643/101-cuentos-clasicos-de-la-India

Alan Balut - Génesis del instinto (Argentina)

Cuentos Cortos.
GÉNESIS DEL INSTINTO.


Cuando adán abrió sus ojos y vio el paraíso
 se cuestionó la existencia de dios
 un ciervo que pastaba pacíficamente, 
 levantó la vista hacia adán y exclamó: 
 ¨De todo árbol del huerto podrás comer; 
mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; 
porque el día que de él comieres, 
 ciertamente morirás. 
Las dudas de adán se disiparon 
 y puesto que tenía mucho apetito, 
 se precipitó sobre el animal, 
le dio muerte y lo devoró.