martes, 3 de abril de 2012

Eduardo Antonio - Ustedes disculpen, Sres. Escritor, Javier Sicilia, Periodista, Pedro Ferríz de Con, y, la verdadera mayoría electoral: los abstencionistas


A mayor asistencia a las urnas, menor posibilidad de supervivencia para los partidos "patito" que tanto estorban y maquiavelizan los resultados electorales. (Y que nos cuentas una lanota).

Los votos nulos se restan del resultado total (se cuentan por separado pues). y sobre el saldo,  es que se aplica el porcentaje mínimo para dejarlos o no, sobrevivir.
En cambio, utilizar nuestro derecho normado por el  COFIPE y mejor optar por anotar de puño el nombre del ciudadano preferido, no concursante y sin fotografía, no nulifica la boleta, y debe complicar la existencia de las hijas indeseables de la partidocracia.

Debemos aprovechar que nos hayamos decidido a ir a la urna y dejar constancia que no estamos de acuerdo, ni con el elenco, ni con la abundancia de opciones sin ejercicio, y sobretodo, encontrar las formas de impedirle a la partidocracia, la facultad antidemocrática y antisoberana, de instaurar a los indeseables “pluris”.

En el ámbito federal, en las casillas habrán boletas y urnas separadas, para votar por el próximo presidente del ejecutivo, y para renovar a diputados y senadores de
la siguiente legislatura. Sobre aprovechar la ocasión en el caso del presidente, ya antes he planteado el beneficio ciudadano de ejercer el voto, y hasta para procurar la eliminación de los minipartidos rémoras, que solo enrarecen la contienda, pero que succionan considerables recursos a poco tiempo de que nos impacte la “nueva” crisis mundial.

Ahora, es turno de pensar en lo que podremos hacer para minar la toma de más energía de los mañosos partidocráticos, y soportarles otros 6 años más de sobreexceso legislativo, con cientos de inútiles diputados y senadores, pero eso sí, cobrando todos, puntuales y mucho.

Repasemos nuestras opciomes del COFIPE:


COFIPE (a reserva de cambios no “subidos” hasta enero del 2012).

De la pérdida de registro
Artículo 66
1. Son causa de pérdida de registro de un partido político:
b) No obtener en la elección federal ordinaria inmediata anterior, por lo menos el 2% de la votación
emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos, en los términos del párrafo 1 del artículo 32 de este Código;
c) No obtener por lo menos el 2% de la votación emitida en alguna de las elecciones federales
ordinarias para diputados, senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, si participa
coaligado, en términos del convenio celebrado al efecto;


Artículo 12
1. Para los efectos de la aplicación de la fracción II del artículo 54 de la Constitución, se entiende por
votación total emitida la suma de todos los votos depositados en las urnas.



CAPITULO QUINTO
De la documentación y el material electoral
Artículo 205
1. Para la emisión del voto el Consejo General del Instituto, tomando en cuenta las medidas de
certeza que estime pertinentes, aprobará el modelo de boleta electoral que se utilizará para la elección.
2. Las boletas para la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, senadores y
diputados, contendrán:
a) Entidad, distrito, número de la circunscripción plurinominal, municipio o delegación;
b) Cargo para el que se postula al candidato o candidatos;
c) Color o combinación de colores y emblema del partido político nacional o el emblema y el color o
colores de la coalición;
d) Las boletas estarán adheridas a un talón con folio, del cual serán desprendibles. La información que
contendrá este talón será la relativa a la entidad federativa, distrito electoral y elección que corresponda.
El número de folio será progresivo;
e) Apellido paterno, apellido materno y nombre completo del candidato o candidatos;
CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Centro de Documentación, Información y Análisis
Última Reforma DOF 24-04-2006
98 de 174
f) En el caso de diputados por mayoría relativa y representación proporcional, un solo espacio por
cada partido político para comprender la fórmula de candidatos y la lista regional;
g) En el caso de la elección de senadores por mayoría relativa y representación proporcional, un solo
espacio para comprender la lista de las dos fórmulas de propietarios y suplentes postuladas por cada
partido político y la lista nacional;
h) En el caso de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, un solo espacio para
cada candidato;
i) Las firmas impresas del Presidente del Consejo General y del Secretario Ejecutivo del Instituto
Federal Electoral; y
j) Espacio para candidatos o fórmulas no registradas
3. Las boletas para la elección de diputados llevarán impresas las listas regionales de los candidatos,
propietarios y suplentes, que postulen los partidos políticos.
4. Las boletas para la elección de senadores llevarán impresas la lista nacional de los candidatos
propietarios y suplentes, que postulen los partidos políticos.
5. Los colores y emblema de los partidos políticos aparecerán en la boleta en el orden que les
corresponde de acuerdo a la antigüedad de su registro.
6. En caso de existir coaliciones, el emblema de la coalición o los emblemas de los partidos
coaligados y los nombres de los candidatos aparecerán con el mismo tamaño y en un espacio de las
mismas dimensiones que aquellos que se destinen en la boleta a los partidos que participan por sí
mismos, redistribuyéndose los espacios sobrantes. En todo caso, el emblema de la coalición o los
emblemas de los partidos políticos coaligados sólo aparecerán en el lugar de la boleta que señale el
convenio de coalición, siempre y cuando corresponda al de cualquiera de los partidos coaligados.

Del escrutinio y cómputo en la casilla
Artículo 226
1. Una vez cerrada la votación y llenado y firmado el apartado correspondiente del acta de la jornada
electoral, los integrantes de la mesa directiva procederán al escrutinio y cómputo de los votos sufragados
en la casilla.
Artículo 227
1. El escrutinio y cómputo es el procedimiento por el cual los integrantes de cada una de las mesas
directivas de casilla, determinan:
a) El número de electores que votó en la casilla;
b) El número de votos emitidos en favor de cada uno de los partidos políticos o candidatos;
c) El número de votos anulados por la mesa directiva de la casilla; y
d) El número de boletas sobrantes de cada elección.
2. Se entiende por voto nulo aquel expresado por un elector en una boleta que depositó en la urna,
pero que no marcó un solo cuadro en el que se contenga el emblema de un partido político, el de una
coalición o el de los emblemas de los partidos coaligados.


Artículo 230
1. Para determinar la validez o nulidad de los votos se observarán las reglas siguientes:
a) Se contará un voto válido por la marca que haga el elector en un solo cuadro en el que se contenga
el emblema de un partido político, el de una coalición o el de los emblemas de los partidos coaligados.
b) Se contará como nulo cualquier voto emitido en forma distinta a la señalada; y
c) Los votos emitidos a favor de candidatos no registrados se asentarán en el acta por separado.

Artículo 232
1. Se levantará un acta de escrutinio y cómputo para cada elección. Cada acta contendrá, por lo
menos:
a) El número de votos emitidos a favor de cada partido político o candidato;
b) El número total de las boletas sobrantes que fueron inutilizadas;
c) El número de votos nulos;
d) Una relación de los incidentes suscitados, si los hubiere; y
e) La relación de escritos de protesta presentados por los representantes de los partidos políticos al
término del escrutinio y cómputo.
2. En todo caso se asentarán los datos anteriores en las formas aprobadas por el Consejo General del
Instituto Federal Electoral.
3. En ningún caso se sumarán a los votos nulos las boletas que fueron inutilizadas.



Con especial consideración a: Lobito, Perro, Donidonas, y demás guevas uniparrafistas, se presenta el siguiente atajo:

Pronunciamientos claves:

j) Espacio para candidatos o fórmulas no registradas. (por si no lo vieron, el IFE publicitó en ésta última semana de marzo en los noticieros en los medios televisivos, el formato de la boleta para la elección del 1o de Julio próximo, y se pudo apreciar la presencia del cuadro específico para ejercer nuestro derecho previsto en éste importante inciso)

c) Los votos emitidos a favor de candidatos no registrados se asentarán en el acta por separado.

Artículo 227
1. El escrutinio y cómputo es el procedimiento por el cual los integrantes de cada una de las mesas
directivas de casilla, determinan:
a) El número de electores que votó en la casilla;
b) El número de votos emitidos en favor de cada uno de los partidos políticos o candidatos;
c) El número de votos anulados por la mesa directiva de la casilla; y
d) El número de boletas sobrantes de cada elección.
2. Se entiende por voto nulo aquel expresado por un elector en una boleta que depositó en la urna,
pero que no marcó un solo cuadro en el que se contenga el emblema de un partido político, el de una
coalición o el de los emblemas de los partidos coaligados.


ConCiudadanos, las urnas sexenales son la placenta para la existencia de los indeseables “pluris”.
Que mejor acción soberana de nosotros los mandantes, para mejor aplicar “in situ” la debida fumigación y exterminio politico, a los engendros propuestos por la partidocracia que no nos deja avanzar, y mejor, que vigilemos, mantengamos y hagamos trabajar, a los aparentemente pocos congresistas electos por boletas marcadas por los votantes.

Ante la expectativa, esperanzadora, de que por lo menos para lograr un importante cambio ciudadano, la mayoría verdadera, los abstencionistas, decidan acudir a votar, proponemos:

1.Meditar la estrategia errónea de los apreciados promotores de anular el voto, pues a éstas alturas y en miras de continuar en democracia, berrinches y decepciones son un enorme desperdicio, cuando existen opciones para un logro. Uno grande.

2.La ocurrencia masiva de los apáticos en la abstención, elevará a niveles difíciles de logro, la obtención del mínimo de votos para los nefastos, insípidos e insidiosos partiditos patitos, para que mejor, los recursos que se les iban a asignar, se reasignen en renglones deficitarios para servicios e incremento de bienestar social a los ciudadanos. Cosas mundanas vaya, seguridad real, escuelas, hospitales, cárceles humanitarias, etc., etc. Nada para deudas. Que las paguen los moreiras, los ulises y los godoy y amalios.

3.Respetando la preferencia que cada votante, tenemos para optar por un candidato a la presidencia, sea de los con foto en boleta, o como ya hemos visto, ejerciendo la facultad de anotar de puño su nombre en el espacio que nos espera en la propia boleta.

Posiblemente estemos a tiempo de contactarnos en las redes sociales del Internet y por otros medios secundarios, para definir la posibilidad de instaurar mayoría en el congreso, definitiva más que relativa.

Que pasaría si todos los electores votamos por un solo partido para el congreso? (desde luego, por alguno de los partidos que no lleven alianza “patito” y que cuenten con presencia en toda boleta de cada opción estatal, o que en últimas, propongan candidatos en todas las casillas del país).

Bajo ésta sugerencia, habría que marcar el cuadro partidocrático de la boleta. Del conteo, van a reconocer mayoría, van a batallar para definir la segunda bancada, pero, de seguro, varios partidos desaparecerán del escenario nacional.

4.Finalmente, si no logramos consenso suficiente y no se configura un verdadero bloque de unión soberano, nos queda la opción drástica acariciada desde hace varios años por distintas agrupaciones cívicas en las redes sociales. Nulifiquemos la mayoría relativa, autora de la proporcionalidad, placenta parturienta de los “pluris”.

Absolutamente, ningún voto por el elenco que nos endilga la partidocracia. Validemos la votación
emitida.

Aprovechemos los 5 millones agrupados en la propuesta de Ferríz, de “No a los pluris”. Hagámoslos crecer. Escribamos en el cuadro de opción no partidocrática, los nombres de nuestros propuestos para el siguiente congreso. Desde luego que los convencidos de llevar al congreso a distinguidos funcionarios, pueden anotar el nombre, (noroñas, bejarano, romero deschamps, gober precioso, etc.,) en el espacio ciudadano, estén o no sus fotos partidocráticas.



Ningún voto anulado. Todos cuentan. Que los elegidos por mayoría real, sean los propuestos de puño y letra del votante.

Hay que quitarle nuestra pelota a los usurpadores de la democracia ciudadana.!!!

Saludos a todos.

Fidel Castro Ruz - El mundo maravilloso del capitalismo.

Fidel Castro Ruz.
EL MUNDO MARAVILLOSO DEL CAPITALISMO.
(Reflexiones de Fidel)

La búsqueda de la verdad política siempre será una tarea dura, aun en nuestros tiempos cuando la ciencia ha puesto en nuestras manos un gran número de conocimientos. Uno de los más importantes fue conocer y estudiar el fabuloso poder de la energía contenida en la materia.

El descubridor de esa energía y su posible empleo era un hombre pacífico y bonachón que, a pesar de su repudio a la violencia y a la guerra, solicitó su desarrollo a Estados Unidos, presidido entonces por Franklin D. Roosevelt, de conocida posición antifascista, líder de un país capitalista en profunda crisis, que había contribuido a salvar con fuertes medidas que le ganaron el odio de la extrema derecha de su propia clase. Hoy ese Estado impone al mundo la más brutal y peligrosa tiranía que ha conocido nuestra frágil especie.

Los despachos procedentes de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN se refieren a las fechorías cometidas por ellos y sus cómplices. Las ciudades más importantes de Estados Unidos y de Europa reflejan constantes batallas campales entre los manifestantes y la policía bien entrenada y alimentada, con carros blindados y escafandras, repartiendo golpes, patadas y gases contra mujeres y hombres, torciendo manos y cuellos de jóvenes y viejos, mostrando al mundo las cobardes acciones que se cometen contra los derechos y la vida de los ciudadanos de sus propios países.

¿Hasta cuándo pueden durar semejantes barbaries?

Para no ser extenso, ya que estas tragedias se irán presentando cada vez más por la televisión y la prensa en general, y serán como el pan que cada día se niega a los que menos tienen, citaré el despacho cablegráfico, recibido hoy, de una importante agencia de noticias occidental:

 “Buena parte de las costas japonesas del Pacífico podrían quedar inundadas por una ola gigantesca superior a los 34 metros (112 pies) si se produjera un sismo poderoso, según los cálculos revisados de un panel del gobierno.

 “Cualquier tsunami desencadenado por un terremoto de magnitud 9 en la depresión de Nankai, que va desde la principal isla nipona de Honshu hasta la isla sureña de Kyushu, podría alcanzar los 34 metros de altura, señaló el comité.

“Un cálculo anterior en el 2003 estimaba que la altura máxima de dicha ola sería inferior a los 20 metros (66 pies).”

“La planta de Fukushima había sido diseñada para resistir un tsunami de 6 metros (20 pies), menos de la mitad de altura de la ola que la impactó el 11 de marzo del 2011.”

 Pero no hay razones para preocuparse. Otro despacho fechado hace dos días, el 30 de marzo, nos puede tranquilizar. Procede de un medio realmente bien informado. En breves palabras sintetizaré: “Si usted fuera futbolista, jeque árabe o directivo de una gran multinacional ¿Qué tipo de tecnología le haría suspirar?

“Recientemente, unos conocidos almacenes de lujo en Londres inauguraron una sección entera dedicada a amantes de la tecnología con abultadas billeteras.

“Televisores de un millón de dólares, cámaras de video Ferrari y submarinos individuales son algunos de los fetiches para hacer las delicias del millonario.”

“El televisor del millón de dólares es la joya de la corona.”

“En el caso de Apple, la empresa se compromete a entregar sus nuevos productos el mismo día de lanzamiento en el mercado.”

“Pongamos que hemos salido de nuestra mansión y ya estamos cansados de rondar por ahí con nuestro yate, limousine, helicóptero o jet. Todavía nos queda la opción de comprar un submarino individual o para dos personas.”

La oferta prosigue con celulares con carcasa de acero inoxidable, procesador de 1,2 GHz y 8 G de memoria, y tecnología NFC para realizar pagos a través del celular. Videocámara con sello Ferrari. 

¡Verdad compatriotas que el capitalismo es cosa maravillosa! Quizás nosotros seamos culpables de que cada ciudadano no tenga un submarino particular en la playa.

Son ellos y no yo quien mezcló en este mismo saco a los jeques árabes y los directivos de las grandes transnacionales con los futbolistas. Al menos estos últimos entretienen a millones de personas y no son enemigos de Cuba. Debo aclararlo.

Fidel Castro Ruz
Abril 1 de 2012
8 y 35 p.m.

Leído en: http://www.aporrea.org/internacionales/a141155.html

Marín - Quadri arriesga y articula mejor.



Con la menor probabilidad de aproximarse a Peña Nieto, Vázquez Mota o López Obrador en las encuestas, el candidato del Panal, Gabriel Quadri de la Torre, tiene un par de originalidades para merecer más atención pública: se parece a (o hace pensar en) Charles Chaplin y, a diferencia de los otros tres… ¡hace propuestas!
Plantea cosas específicas y las argumenta: privatizar Pemex, por ejemplo, con el modelo de la brasileña Petrobras, para que tenga un “gobierno corporativo transparente; colocar sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores; competir con las grandes firmas internacionales y establecer alianzas con otras compañías. Fin de los monopolios, pero también en el sector energético…”.
O, como dijo ayer, si la principal obligación del Estado “no es darnos vivienda, no es darnos salud”, sino seguridad, crear una Policía Federal “de clase mundial” (diez veces más grande) y privatizar el sistema de prisiones, siguiendo el ejemplo gringo y europeo, excepto para criminales especiales que debe manejar el Estado.
Coincídase o no, bien por Quadri.

Gómez - Una gran tarde, entre Salinas y Calderón



Los dos minutos de aplausos sellaron una ceremonia que debería ser usual, pero que en el México del rencor arraigado fue una prodigiosa excepción.
Es irrelevante conocer de dónde surgió la idea. Lo esencial es que el presidente Calderón llegó a un pronto acuerdo con la familia De la Madrid Cordero para darle a Don Miguel una despedida digna de lo que fue: un jefe de Estado que, más allá de las deficiencias y excesos de la época, supo guardar y entregar la institución presidencial. Ese simple hecho, bien valía un homenaje en Palacio Nacional.
Felipe Calderón lo entendió así. Carlos Salinas también. Ernesto Zedillo y Vicente Fox (omito a Luis Echeverría por razones de edad y salud) prefirieron acomodarse en el confort del pretexto. Era una tarde para hacerle un guiño a la reconciliación con la historia. Dos ex presidentes lo abrazaron; dos, digan lo que digan, lo patearon.
Y era una tarde para reconstruir y modernizar símbolos del poder. Enrique de la Madrid, hijo de Don Miguel, los trazó en su discurso que, sin regatear elogios al padre, trató de tender promisorios puentes entre el pasado y el futuro.
De la Madrid personificaba el autoritarismo, el patrimonialismo, el fraude contra el que peleó en los ochentas el joven panista Felipe Calderón. Pero el Presidente de la República pareció comprender que su muerte ocurrió muchos años después, cuando México camina por la segunda década del siglo XXI. Y que lo útil, funcional, era tomar lo mejor de una biografía controvertida. Que entre los extremos de Salinas y Calderón, el país merecía una tarde como la de ayer.
Una tarde de dignidad republicana sin más adjetivos que los necesarios.

Puig - ¿Nueva pareja presidencial?



Ayer, en el Museo Franz Mayer, mientras la secretaria general del PRI, Cristina Díaz, agradecía la decisión de su partido “y nuestro candidato” (habrá que ir acostumbrándonos al lenguaje del siglo pasado) al nombrarla coordinadora de las campañas de los senadores, Luis Videgaray, sentado entre Díaz y “su candidato” Peña Nieto, comenzó a decirle algo al ex gobernador.
Peña asintió un par de veces, tomó una pluma y anotó.
Es una escena que hemos visto muchas veces repetida.
En la sesión de preguntas y respuestas, alguien le preguntó al priista si tenía algo que decir frente a la afirmación de López Obrador de que se estaba pasando en los gastos de campaña.
Peña le da la palabra a Luis Videgaray, quien con calma explica que ellos informarán al IFE de cada uno de los gastos y que no corresponde a ningún partido político fiscalizar a otro. Aclara también que el reclamo de López Obrador sobre la cantidad de spots de unos y otros no tiene que ver con ellos, sino con el reparto que establece la ley.
Terminó Videgaray. Peña Nieto retomó el micrófono y habló de propuestas.
Conoce cada uno su papel.
Videgaray tuitea las botas sucias de Peña Nieto después de un mitin, discute con adversarios en las redes sociales, debate con sus homólogos en la radio. El candidato anda en otra cosa. En lo de firmar compromisos ante notario.
En las primeras horas de campaña, en la renovada página web de Peña Nieto, en la pestaña de “conóceme”, aparecían las biografías del candidato, su esposa y Videgaray (ayer, la biografía de Angélica Rivera y de Videgaray habían desaparecido).
En el momento clave de su carrera por la candidatura priista, la elección de su sucesor que tenía que salir impecable, Peña Nieto puso a Videgaray en la coordinación de aquella campaña de Eruviel Ávila.
Reviso las fotos de la pre y campaña. Ahí está Videgaray a su lado.
Lo recuerdo en la FIL de Guadalajara, sentado en la primera fila, haciéndole un gesto con los dedos para que cortara su respuesta.
Llevan por lo menos siete años trabajando de manera cercanísima, aunque se conocen hace más, cuando Luis Videgaray era el jefe del departamento de gobiernos estatales y municipales en Protego, de Pedro Aspe, desde donde ayudaron al gobierno de Arturo Montiel a refinanciar y ordenar su deuda.
Es una relación que no tiene Vázquez Mota con Roberto Gil, López Obrador con Ricardo Monreal. Tampoco es la que tuvo Calderón con Juan Camilo Mouriño.
Esta relación me recuerda a otra de hace muchos años, la de otro doctor —Videgaray lo es por el MIT— con un presidente.
José Córdoba es dos años más joven que Carlos Salinas, como Videgaray es dos años más joven que Enrique Peña Nieto. Lo cual, por supuesto, no quiere decir absolutamente nada.

Roy Campos - El debate de las encuestas: 1. No Leo


El título del texto no es una confesión sino una expresión dirigida a Leo Zuckermann por su artículo publicado en nexos en marzo de 2012. En esa colaboración, Leo propone una “calificación” a las empresas encuestadoras y expone un método muy oportuno aunque no sea novedoso (después de cada elección federal surgen calificaciones de este tipo). Este método consiste simplemente en comparar los últimos datos publicados por cada empresa con el resultado de la elección a la que se referían, al final le otorga una “calificación” que depende totalmente de la forma en que pronosticó o se acercó al resultado electoral.
leo
No quiero abundar en los argumentos ya muchas veces expuestos sobre la nula capacidad de las encuestas para pronosticar, tales como que las cosas cambian, ya sea por las movilizaciones, el 11 de marzo o la Guardería ABC, o en que la preferencia no es voto ni el ciudadano es votante, en que uno de cada ocho votantes toman su decisión al final, etcétera. No se trata de explicar por qué no pueden pronosticar sino de exponer la debilidad de quedarse sólo con esa visión cuando se evalúa a las encuestadoras.

Tal vez debo iniciar reconociendo en Leo Zuckermann no sólo a un amigo sino a una autoridad técnica, ética y profesional para cuestionar y exigir a las encuestas una rendición de cuentas. Mi primer contacto con él fue a fines de los años ochenta, precisamente diseñando y analizando encuestas, desde entonces y por más de 20 años hemos platicado de este y muchos otros temas, coincidiendo casi siempre, pero no hoy. Puntualizo mi posición: (1) coincido en la necesidad de evaluar o calificar; (2) acepto que existen algunos analistas, periodistas y muchas personas que quieren ver a las encuestas como pronósticos y (3) rechazo que la calificación elimine cualquier otra variable al evaluar a una empresa y se limite tal vez a la única característica que no aducen tener las encuestas, el pronóstico, dejando fuera a todas las demás y ricos atributos y requisitos técnicos y legales.

La evaluación que Leo propone tiene problemas metodológicos aunque menores, fáciles de corregir (como el tomar encuestas colocadas en un desplegado partidista cerca de la elección aunque su levantamiento fue varios meses antes), así que el punto es mostrar el problema conceptual que significa quedarse en su propuesta.

Cuando la medida para calificar a una empresa que expone resultados electorales se restringe a la distancia de su última publicación con la distribución final de votos, se mandan algunas de las siguientes señales:

Mensajes equivocados que se pueden interpretar si se califica a las encuestas sólo por su capacidad predictiva


a) “Atínale” en la última encuesta, no me importa lo que publiques durante la campaña, eso no lo evaluaré, si le “atinas” al final saldrás con alta calificación.
b) No te preocupes por cumplir la ley, ni la ética, ni una metodología científica, lo que importa es que tu último resultado se acerque a la elección, si le “atinas” al final saldrás con alta calificación.
c) No me importa si lo que publicas es resultado de procesar la encuesta o si hiciste algún “cuchareo” o “adivinanza” personal, lo que importa es que pronostiques bien, si le “atinas” al final saldrás con alta calificación.
d) Deja de decir cómo están hoy las preferencias, no importa para tu calificación y hasta te puede perjudicar si hay cambios; quiero que digas cómo se van a distribuir los votos en la elección, no midas situación actual de las preferencias; proyecta el resultado final aunque no tenga que ver con lo que hoy pasa, no me importa quién va ganando sino quién ganará; modela, adivina, la encuesta no importa pero sí el pronóstico, si le “atinas” al final saldrás con alta calificación.

Es evidente lo absurdo de cada uno de los enunciados anteriores y podría poner otros parecidos pero es que a eso se reduce la “calificación” cuando para hacerla sólo importa que el resultado de la encuesta se acerque al de la elección, método que por cierto podría ser aplaudido por algunos analistas, periodistas e incluso uno que otro encuestador pero que sería motivo de mofa en cualquier congreso de estadística (¿se va a cambiar el concepto de precisión para una encuesta?).

Para quien gusta de las analogías, lo anterior sería como exigirle a un meteorólogo el pronóstico del clima sin más elementos que un termómetro y un pluviómetro, se restringiría a decir, por ejemplo, “la próxima semana hará calor y no lloverá”; pero afortunadamente cuenta con imágenes satelitales y con modelos de pronóstico que utilizan otras variables y así es más preciso en sus previsiones (y aún puede “fallar”). Las encuestas son como el termómetro y debemos exigirles la temperatura que existe cuando se mide, solamente ésa.

Existen, eso sí, muchos modelos matemáticos o estadísticos para hacer pronósticos, su función es precisamente esa: pronosticar. Y para hacerlo en materia de elecciones necesitan insumos: uno de ellos, sólo uno, seguramente son las encuestas, pero también utilizan otros como el dinero del que cada candidato dispone, los spots que utilizará, la población gobernada, sus propuestas de campaña, la aprobación del gobierno, problemáticas y hasta conocimiento de fortalezas y debilidades, ésas son el equivalente a las imágenes satelitales que utiliza el meteorólogo, pero ellas no deben afectar la medida de su termómetro, al que no le exige que adivine la temperatura futura, sería absurdo. La pregunta entonces debe ser: ¿Es la encuesta en sí misma un modelo de pronóstico o sólo es un insumo para quienes quieren usar verdaderos modelos?

Una concesión que he hecho y en la que he coincidido con Leo Zuckermann es que aunque las encuestas no pronostiquen sí nos plantean escenarios probables o permiten establecer “momios”. Su método parece no recordar que sólo son eso. Por ejemplo, si las encuestas le dan momios de 70/30 para alguna opción partidista en cada una de 10 elecciones (es decir, 70% de probabilidad de ganar y 30% de perder) y el resultado es que ese partido gana siete y pierde tres, la estimación fue 100% correcta, pero en su “calificación” reportaría “fallas” de 30%, no me parece una evaluación lógica para una buena estimación de los escenarios probables.

Como mencioné al principio, coincido, y mucho, con la necesidad de rendir cuentas de su trabajo a las empresas encuestadoras. Pero no coincido en utilizar al pronóstico como la única medida para hacerlo, ni siquiera como la principal, y lo digo sabiendo que para la mayoría ésa es la parte visible, medible y cuestionable de las encuestas. Una empresa que se dedica a pulsar y a difundir la opinión pública tiene muchas formas de evaluarse, que si bien para algunos son poco interesantes sí podrían considerarse para construir un índice o una calificación. Este tipo de medidas se utiliza, por ejemplo, para evaluar transparencia, calidad y otras características cuando se contratan servicios, van algunas ideas a evaluar:

Características o condiciones que podrían evaluarse a los encuestadores para crear un índice de calidad de su trabajo


1) Cumple la empresa en todos los casos con los requerimientos legales en materia de publicación de encuestas.
2) Tiene una página de internet propia donde se exponga la metodología con fácil acceso y con todos los requerimientos de la autoridad.
3) Se presenta la empresa en foros gremiales a defender su trabajo ante sus pares.
4) Pertenece la empresa o sus directivos a asociaciones donde el requisito sea el cumplimiento de un código ético.
5) Tiene experiencia la empresa o el investigador.
6) En la empresa existe un área de diseño con conocimientos de estadística y de otras materias que garantice que los estudios tengan un mínimo rigor científico
7) Tiene o está en proceso de tener alguna certificación externa a la calidad de su trabajo.
8) Como variable importante puede considerarse su historial en encuestas de salida y de conteos rápidos, donde se mide la capacidad estadística de una empresa ya que se miden votos, votantes y resultados en el momento de la elección.

Nótese que no se exige ser independiente, ni ser empresa grande, ni trabajar para clientes importantes, ni utilizar diseños muestrales muy complejos, solamente son requerimientos mínimos que deben cumplirse para hacer buenas encuestas. Si además se quiere utilizar una variable adicional sobre la historia de los escenarios que han planteado, adelante, pero no debe ser ni la única ni la principal. Al no considerar las variables que se listan u otras similares se corre el riesgo de calificar como buenas a membretes falsos que publican en periodos electorales (existen) o a empresas donde el rigor metodológico importa poco pero que tuvieron un golpe de suerte al “atinarle” en una publicación. Este tipo de evaluaciones que ponderan muchas variables son utilizadas, por ejemplo, en el Banco Mundial al seleccionar a sus proveedores.
Insisto en lo válido y lo oportuno del planteamiento de Leo Zuckermann, pero considero que se fue por el camino fácil al ver a las encuestas como pronósticos, el día que esa percepción se generalice seguro surgirán algunos despistados que pidan prohibirlas y otros a los que se les ocurra que las elecciones ya no son necesarias.

Roy Campos
. Presidente de Consulta Mitofsky.

Miguel Guaglianone - Tiempos mezclados.


EL PAPA Y LA VISITA A LATINOAMÉRICA
por Miguel Guaglianone.

La esencia de la crisis de nuestra época tiene que ver con la desaparición del sistema de valores comunes a la sociedad y la confusión consiguiente. Aquello que Enrique Santos Discépolo definiera en el tango “Cambalache”, “Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remache ves llorar la Biblia junto a un calefón” o que Eduardo Galeano llama “El mundo del revés”, es el panorama imperante.

Con la visita del papa Benedicto XVI a México y a Cuba, una vez más aparece, sobre todo en algunos lugares de los movimientos de cambio en Nuestramérica, parte de esa confusión de valores. ¿A qué nos referimos? A una cierta pérdida de realidad del significado de esta visita y de lo que representa.

Si bien gran parte de los pueblos de nuestra Latinoamérica son oficialmente católicos, recordemos que estamos hablando de unas creencias religiosas que fueron impuestas a punta de espada y que de alguna manera han servido para ayudar a las oligarquías criollas a mantener quinientos años de dominación en nuestro continente. Existe entonces una distancia entre el reconocimiento y sostén a las creencias de nuestras gentes, y el reconocimiento incondicional a la Iglesia Católica y sus instituciones. Confundir esto es lo que de alguna manera ha sucedido y que nos provoca estas reflexiones.

Una cosa es la información sobre los sucesos que representan movimientos de masas de nuestros pueblos y son parte de su cultura. Pero otra cosa diferente es el apoyo irrestricto al papado y la Iglesia, como ha llegado a suceder por ejemplo en Venezuela, en su Cadena de Medios Públicos (y también en otras voces alternativas), que reprodujo en forma bastante sistemática expresiones sobre ambos, que constituyen verdaderos panegíricos, apologías y propaganda. Las mismas que los medios de comunicación de las derechas (desde CNN en Español a Globovisión) han estado promoviendo hasta el cansancio.

Allí es necesario que recordemos algunos hechos.

1) El Papa es el representante y la máxima autoridad del Estado del Vaticano, que nunca se ha caracterizado por ser precisamente un Estado progresista. No sólo El Vaticano llegó a ser junto a Gianni Agnelli y el Partido Comunista Italiano uno de los principales accionistas del complejo industrial Fiat (que no sólo producía automóviles, sino armas y aviones de combate), sino que es también hasta hoy la mayor empresa inmobiliaria (propietaria de inmuebles) del mundo. Sin dejar de recordar sus numerosos escándalos de corrupción, que llegaron hasta el propio banco del Estado (el Ambrosiano), acusado además de repartir fondos secretos de EEUU a los “contras” de Nicaragua y al sindicato polaco “Solidaridad” para combatir al gobierno de ese país en ese entonces pro soviético. Es el Estado propiedad de la Iglesia que mantiene oficialmente un acorazado silencio frente a las numerosas denuncias dispersas por todo el planeta, de pedofilia y abuso de menores por parte de algunos de sus sacerdotes.

2) El actual Papa, Joseph Ratzinger, no es el “angel de la paz” que nos intentan mostrar. Perteneció en su adolescencia a las Juventudes Hitlerianas, y si bien la versión oficial de la Iglesia lo reconoce como un “inevitable pecado de juventud”, toda su historia personal posterior lo caracteriza como un hombre volcado a la extrema derecha. Participó en el Concilio Vaticano II (el último intento de la Iglesia por “aggiornarse” a los tiempos) como asesor de uno de los cardenales más reaccionarios y conservadores. Fue nombrado por el Papa anterior Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe (el nombre “moderno” de la máxima autoridad de la Santa Inquisición) y desde allí desplegó una intensa actividad represora, combatiendo todos los movimientos progresistas dentro de la Iglesia, fundamentalmente a nuestra latinoamericana Teología de la Liberación. No sólo persiguió personalmente a los curas y obispos progresistas, sino que como el excelente intelectual que es (a diferencia de Juan Pablo II que fue sobre todo un hombre de acción), elaboró personalmente dos documentos teológicos oficiales, que condenan a la Teología de la Liberación y la declaran contraria a la Iglesia. Estas acciones que comenzaron en 1981, llegaron hasta 2005, con la notoria persecución al teólogo y escritor brasilero Leonardo Boff, al que llegó a prohibirle que escribiera durante un año, y luego expulsó de la Iglesia. Inclusive, y están disponibles en Internet, ha escrito numerosos ensayos sobre la “supremacía europea”, al mejor estilo de las doctrinas nazis o fascistas.

En definitiva, habría muchísimo más para reseñar al respecto, pero la intención no es realizar aquí un manifiesto anticlerical, sino destacar algunos hechos puntuales, notorios y reales que colocan al papado y a la Iglesia en su verdadero lugar, y no en aquel que les da su propia propaganda.

Desde el punto de vista político, la venida del Papa a América, con un mensaje “light” que no representa realmente ni sus puntos de vista personales ni algunos de la Iglesia, es parte de la campaña constante que mantiene esta institución para mantener su credibilidad, ya que hace mucho tiempo que está sumida en una grave crisis, que se refleja sobre todo en la “pérdida de vocación” y en el creciente escepticismo respecto a su rol y sus propuestas. Como Latinoamérica tiene millones de creyentes, constituye un público importante a mantener, y explica por parte del papado sus excelentes “relaciones públicas” con el Gobierno de Cuba.

Para el gobierno cubano (que fue muy amable pero muy cuidadoso de marcar las diferencias), también la visita del Papa en términos amistosos significa cierta ganancia política, ya que permite desmontar parte de la influencia de la quintacolumna interna, representada por los católicos más fundamentalistas.

En definitiva, esta visita representa también la prolongación de una política de “pontifice viajero” que comenzara Pablo VI, que Juan Pablo II llevará a su máxima expresión y que como vimos es parte de la búsqueda de la Iglesia por recuperar su creciente pérdida de poder.

Estos últimos son realmente los pormenores de este viaje, y no la traída a nuestras tierras (siempre el eurocentrismo) de un supuesto “mensaje de paz” que se quiere realzar como casi “santo”. 

miguelguaglianone@gmail.com

Leído en: http://www.aporrea.org/internacionales/a141194.html

Juan Carlos Onetti - El cerdito

Juan Carlos Onetti
(1908-1994)

EL CERDITO.
La señora estaba siempre vestida de negro y arrastraba sonriente el reumatismo del dormitorio a la sala. Otras habitaciones no había; pero sí una ventana que daba a un pequeño jardín pardusco. Miró el reloj que le colgaba del pecho y pensó que faltaba más de una hora para que llegaran los niños. No eran suyos. A veces dos, a veces tres que llegaban desde las casas en ruinas, más allá de la placita, atravesando el puente de madera sobre la zanja seca ahora, enfurecida de agu en los temporales de invierno.

Aunque los niños empezaran a ir a la escuela, siempre lograban escapar de sus casas o de las aulas a la hora de pereza y calma de la siesta. Todos, los dos o tres; eran sucios, hambrientos y físicamente muy distintos. Pero la anciana siempre lograba reconocer en ellos algún rasgo del nieto perdido; a veces a Juan le correspondían los ojos o la franqueza de ojos y sonrisa; otras, ella los descubría en Emilio o Guido. Pero no transcurría ninguna tarde sin haber reproducido algún gesto, algún ademán del nieto.

Pasó sin prisa a la cocina para preparar los tres tazones de café con leche y los panqueques que envolvían el dulce de membrillo.

Aquella tarde los chicos no hicieron sonar la campanilla de la verja sino que golpearon con los nudillos el cristal de la puerta de entrada. La anciana demoró en oírlos pero los golpes continuaron insistentes y sin aumentar su fuerza. Por fin, porque había pasado a la sala para acomodar la mesa, la anciana percibió el ruido y divisó las tres siluetas que habían trepado los escalones.

Sentados alrededor de la mesa, con los carrillos hinchados por la dulzura de la golosina, los niños repitieron las habituales tonterías, se acusaron entre ellos de fracasos y traiciones. La anciana no los comprendía pero los miraba comer con una sonrisa inmóvil; para aquella tarde, después de observar mucho para no equivocarse, decidió que Emilio le estaba recordando al nieto mucho más que los otros dos. Sobre todo con el movimiento de las manos.

Mientras lavaba la loza en la cocina oyó el coro de risas, las apagadas voces del secreteo y luego el silencio. Alguno caminó furtivo y ella no pudo oír el ruido sordo del hierro en la cabeza. Ya no oyó nada más, bamboleó el cuerpo y luego quedó quieta en el suelo de la cocina.

Revolvieron en todos los muebles del dormitorio, buscaron debajo del colchón. Se repartieron billetes y monedas y Juan le propuso a Emilio:

-Dale otro golpe. Por las dudas.

Caminaron despacio bajo el sol y al llegar al tablón de la zanja cada uno regresó separado, al barrio miserable. Cada uno y su choza y Guido, cuando estuvo en la suya, vacía como siempre en la tarde, levantó ropas, chatarra, desperdicios del cajón que tenía junto al catre y extrajo la alcancía blanca y manchada para guardar su dinero; una alcancía de yeso en forma de cerdito con una ranura en el lomo.

Leído en: http://www.onetti.net/es/cuentos/el_cerdito

EL LADRÓN POLICÍA.



En un pueblo de la India había un hábil ladrón que robaba en todas las casas y jamás podía ser sorprendido. Era un verdadero experto.

La gente de la localidad, desmoralizada, se reunió con el alcalde y le pidió que nombrase un policía, ya que no había ninguno en el pueblo y así el ladrón lograba actuar a su aire y sin ningún riesgo.

El alcalde, comprendiendo el desánimo de las gentes del lugar, entregó un bando solicitando personas que se presentaran al puesto de policía. Solamente se presentó un candidato.

Se trataba del ladrón y fue elegido policía.

*El Maestro dice: Así como nunca el policía detendrá al ladrón que es él mismo, jamás el ego capturará al ego, siendo necesario recurrir al testigo que está más allá del ego y el pensamiento.

Tomado de “Cuentos Clásicos de la India” recopilados por Ramiro Calle.

Leìdo en: http://es.scribd.com/doc/64467643/101-cuentos-clasicos-de-la-India


Cartones de hoy

Video donde Peña Nieto pelea contra Pepe El Toro, gracias a la tecnología.
Si en la realidad llegara a ganar el candidato del PRI, al menos en la ficción ya perdió.