Creció el poder de las élites y la conciencia de la sociedad pero se mantuvieron casi intactos los tapones que frenan la participación social.
En los últimos 20 años México dejó de ser un país presidencialista y centralista; grandes porciones de poder se lo apropiaron las élites (tradicionales o nuevas) entre las que se encuentran los cárteles, los gobernadores, los líderes sindicales, los multimillonarios y los partidos políticos.
Los valores políticos también se transformaron. Aunque los porcentajes varían por encuestadora, hay un alto respaldo a la democracia como forma de gobierno y una gran insatisfacción por la manera en que funciona. También se amplió la certidumbre de que se tienen derechos y se valora la participación social (según la última Encuesta Mundial de Valores la sociedad da casi el mismo nivel de confianza al movimiento feminista que a las Fuerzas Armadas). Sin embargo, la participación en asuntos públicos, partidos políticos y organismos civiles se ha desplomado o estancado (ronda 20% de la población adulta). Ese taponeo provoca frustración, desencanto y pasividad y obstaculiza la solución de muchos problemas.
Las cifras muestran un patrón: a mayor capital social positivo menores niveles de violencia y mejores gobiernos locales. Cuando una persona canaliza sus deseos en acción colectiva que se institucionaliza se crea capital social positivo (es el caso, por ejemplo, de los medios independientes o de los organismos civiles y empresariales). El tejido social negativo serían las redes corruptoras o delincuenciales.
En México el acceso a la información y la libertad de expresión, entre otros factores, han permitido un fortalecimiento relativo del capital social. Sin embargo, su crecimiento ha sido desigual o se ha frenado por la ceguera cortoplacista de las élites que, salvo algunas excepciones, han saboteado las instituciones que deberían ser conducto entre sociedad y gobiernos. Por lo general, los partidos se alían con las élites; los organismos públicos que tutelan derechos, o los consejos ciudadanos tan comunes hoy en día son copados y cooptados por quienes gobiernan transformándose, por tanto, en vistosos pero irrelevantes floreros.
La relación entre sociedad y élites es diferente en cada estado y región. Es un rompecabezas en constante movimiento que apenas empezamos a apreciar en toda su complejidad. El Distrito Federal, por ejemplo, ha disfrutado y padecido las consecuencias del centralismo; es el espacio geográfico con mayor concentración de capital social. En este lugar florecen medios independientes, universidades, centros de investigación, organismos civiles, movimientos sociales, cámaras empresariales y organizaciones vecinales que gradualmente se profesionalizan y especializan en el arte de enfrentarse a los jinetes del urbanismo salvaje y sus aliados en el gobierno. Puede afirmarse que en el Distrito Federal hay relativamente menos obstáculos a la participación que en otras ciudades.
Los organismos en la ciudad tienen como particularidad que incorporan en sus objetivos la agenda nacional (en el interior del país no es una práctica tan marcada). Recapitulemos. Los médicos se movilizaron en la capital contra el autoritarismo sindical en 1965; aunque los estudiantes protestaron en 1968 por agravios locales su pliego petitorio iba en general contra la violencia estatal; las grandes marchas de 2008 y 2011 contra la violencia se hicieron teniendo en mente lo que pasaba en el país; y el Movimiento YoSoy132 en su primera etapa se centró en la democratización en los medios.
La izquierda ha triunfado en la capital desde 1997 porque había una base electoral y un tejido social que le ha permitido permanecer en el cargo, mientras que en otras entidades (Zacatecas, Baja California Sur y Michoacán) ha carecido de la consistencia para permanecer, trascender y distinguirse. A los gobiernos capitalinos hay que reconocerles algunas mejoras en atención a grupos vulnerables, en el transporte colectivo y en la ampliación de libertades. Sin embargo, se han olvidado de combatir el urbanismo salvaje, una corrupción que toleran porque les beneficia. Un ejemplo inmediato fue el escándalo del fin de semana: el desalojo en Tlalpan que sacó a la luz la existencia de redes de "compañeras" y "compañeros" que destrozan los bosques del sur. Entre otras omisiones estaría su incapacidad para frenar el cerco de violencia que poco a poco rodea a la capital.
En la agenda de prioridades de la sociedad organizada debe estar alentar a la ciudadanía, canalizar su conciencia, reflexión y energía en organizaciones que nutran el capital social; el desazolve de los tapones estructurales a la participación ciudadana; y, en el caso de las organismos establecidos en la capital, el dedicar tiempo al DF, donde es posible una alianza virtuosa entre vecinos, activistas, periodistas, académicos y políticos de diferente signo que logre el predominio del capital social positivo sobre el negativo.
Fuente: Reforma 22 mayo 2013
Los derechos de autor son propiedad de los columnistas y sus periódicos; las columnas de los foristas son responsabilidad de ellos mismo; los comentarios, mentadas de madre y albures en Disqus son, también, responsabilidad de los foristas. Este lugar no tiene fines de lucro Aquí no se censura ni se modera. CUANDO SE PUBLIQUEN DATOS PERSONALES, POR SEGURIDAD, LOS POSTS SERÁN BORRADOS. Contacto: lafaunademilenio@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, sean civilizados.