miércoles, 30 de noviembre de 2011

Negro sobre blanco.

Foro Paralelo les comparte algunas de las principales noticias de los periódicos de hoy. Comenta si crees que esta sección es útil o inútil.


Militares o agentes federales cometen tres cateos ilícitos diariamente: CNDH
Todos los días, agentes federales y militares realizan en promedio tres cateos ilegales a domicilios ciudadanos, según datos de la CNDH.
De 2006 al 24 de noviembre de este año, el organismo ha contabilizado 4,051 casos de este tipo, que encierran además detenciones arbitrarias, robos, amenazas y la “siembra” de armas, droga o dinero para justificar las irrupciones.
Más en http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=619765

Los nuevos amorosos alcanzan tregua de 7 meses
Andrés Manuel López Obrador y los dirigentes de Nueva Izquierda, entre ellos el presidente del PRD, Jesús Zambrano, pactaron una tregua de al menos los siete meses que durará el proceso electoral del 2012, donde el tabasqueño se perfila como el abanderado presidencial, por lo cual acordaron una reconciliación donde aseguraron que dejarán atrás sus marcadas diferencias, incluidas aquellas donde el tabasqueño ha acusado  a la dirigencia del sol azteca de traidores, pactar con “la mafia” y con el PAN.
Más en http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=619745

No voten por el guapo: Cordero; el panista pide privilegiar la experiencia
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de noviembre.- México debe discernir entre tener un gobernante que “retrate y hable bonito” o quien garantice estabilidad y conozca la conducción del gobierno federal, afirmó el aspirante a la candidatura presidencial panista, Ernesto Cordero.
La frase es muy similar a la que usó en 2005 el candidato panista a la gubernatura del Estado de México, Rubén Mendoza Ayala, para descalificar a su entonces rival, Enrique Peña Nieto. “A mí no me duele la cara de ser tan guapo, pero sé gobernar”, solía decir Mendoza Ayala, quien se identificó en campaña como “el feo".
Más en http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=portada&cat=28&id_nota=789604

Cae pobreza en AL; repunta en México
 La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reveló que la pobreza en la región se redujo este año en la mayoría de los países que conforman la región, excepto en México y Honduras.
En nuestro país, la pobreza, y de forma más marcada la indigencia, repuntaron de forma importante entre 2008 y 2010, dado el fuerte vínculo comercial con Estados Unidos, epicentro de la recesión global.
Más en http://www.eluniversal.com.mx/primera/38263.html

Oliva compró a su consuegra 1.8 mdp en miel sin licitar
El gobernador panista cambió el reglamento de comedores comunitarios para incluir ese alimento. Además le dio contratos por 150 mdp a empresas ligadas a parientes de panistas locales.
El gobierno de Guanajuato, a través de su DIF estatal, adjudicó sin licitar un contrato de compra de miel por un millón 807 mil 651 pesos a la consuegra del gobernador Juan Manuel Oliva, luego de que se modificaran los lineamientos de los comedores comunitarios, a fin de que se incluyera este alimento.
Más en http://www.razon.com.mx/spip.php?article100796

Sólo en México y Honduras creció la pobreza en el último año: Cepal
El número de mexicanos en esa condición aumentó en 2 millones 359 mil de 2009 a 2010
Para la zona en conjunto, el indicador se redujo 1.6 por ciento desde el comienzo de la crisis.
México y Honduras se convirtieron en los dos únicos países de América Latina y el Caribe en que aumentaron la pobreza y la indigencia entre su población en el último año, reveló este martes un organismo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Sicilia exige garantías para familiares de Nepo y la renuncia del procurador.
Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, manifestó su repudio a los gobierno federal y de Sonora tras el asesinato y criminalización de Nepomuceno Moreno Muñoz, pidió garantías para los familiares del activista fallecido y para los líderes de su agrupación, y exigió la renuncia del procurador sonorense, Abel Murrieta Gutiérrez.

¿Qué puso tan nervioso al presidente Calderón? por Ciro Gómez



Cinco meses atrás le pregunté al presidente Calderón si le temía a su futuro a partir del 1 de diciembre de 2012. Respondió que no, que tenía la conciencia tranquila por haber hecho lo que debía hacer (La historia en breve, junio 28, 2011).
“—La conciencia tranquila no basta, Presidente —insistí.
“—Seguramente habrá muchas revanchas de carácter político y se agolparán prejuicios y mezquindades. Pero creo que la única ruta era hacer lo que tenías que hacer.
“—¿Se ve sometido a juicio por los 40 mil, 50 mil, 60 mil muertos?
“—Definitivamente, no. Aunque es un tema que se usa retórica y recurrentemente.”
Cinco meses después ha llegado el primer intento por someterlo a juicio. Nada de raro hay en que un grupo que lo llama usurpador pida a la Corte Penal Internacional que haga un análisis preliminar para determinar si en estos años se cometieron delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.
Lo sorprendente ha sido la respuesta del gobierno de Calderón. Si la ofensiva de quienes quieren verlo humillado y derrotado es calumnia y difamación vil, ¿por qué la tomaron tan en serio en Los Pinos? ¿Sólo porque “afecta terriblemente el buen nombre de México”?
Si se trata de un burdo teatro mediático y de tinte electorero, como calificó ayer el secretario del Trabajo, Javier Lozano, ¿para qué darle alas a una maniobra, “ligera y frívola”, destinada al fracaso y el olvido?
Hoy no hay evidencia que sustente la demanda en la Corte Penal Internacional. Por eso cuesta entender qué puso tan nervioso al Presidente. Quizá sea que no se ha preparado para comenzar a enfrentar las “revanchas políticas, los prejuicios y las mezquindades”.
Quizá sea hora de que lo haga. Seguro de que hizo lo que debía.

¿A qué le teme el señor Presidente? por Salvador Camarena






A nadie debería preocuparle que al presidente Felipe Calderón lo demanden ante la Corte Penal Internacional. Es un tribunal reputado y se asume que los ahí señalados serán tratados imparcialmente. Tampoco debería ser relevante el advertir que junto con su interés jurídico, quienes piden enjuiciar al mandatario busquen también medrar políticamente con la resonancia que provoque el caso. Pero lo que sí es
alarmante es que la Presidencia de la República revire ante la querella con un comunicado oficial en el que advierte que “las imputaciones al gobierno de México son claramente infundadas e improcedentes, como lo
señalan ya las voces más autorizadas en la materia. *Sin embargo*, constituyen en sí mismas verdaderas calumnias, acusaciones temerarias que dañan no sólo a personas e instituciones, sino que afectan terriblemente el buen nombre de México, por lo cual, el gobierno de la República explora todas las alternativas para proceder legalmente en contra de quienes las realizan en distintos foros e instancias nacionales e internacionales”.

Estamos ante el más cuestionable Calderón, el que olvida no sólo su investidura sino su carácter de abogado y de militante de un partido que alguna vez, ante la cerrazón del gobierno mexicano, acudió a instancias
internacionales (conflicto poselectoral de Chihuahua). ¿Por qué no fue la Secretaría de Gobernación la que rechazara ante la opinión pública la denuncia? ¿Por qué si especialistas pueden con sencillez argumentar en
contra de los fundamentos de la demanda  se llegó a la amenaza? (Gerardo Laveaga, titular del Instituto Nacional de Ciencias Penales, ha dicho en estas horas que la denuncia no tiene ninguna probabilidad de prosperar, pues además de que en el México de hoy no se configuran ni genocidio, ni crímenes de lesa humanidad o de guerra, el carácter de la CPI es supletorio, es decir que solamente entra cuando ya se agotaron todas las posibilidades de justicia en la nación).

Uno podría dar cierto crédito al comunicado de marras cuando enuncia que en México hay “poderes independientes y equilibrados entre sí, con instituciones de derechos humanos autónomas y un sistema de libertades y garantías…”; pero esas aseveraciones son puestas en entredicho por el propio documento cuando advierte que procederán legalmente ante lo que ellos mismos califican de imputaciones calumniosas y temerarias. Si hay un régimen de libertades, por qué la advertencia que no sólo enrarece el ambiente, sino que además supone una probable violación por parte del gobierno de la llamada Declaración de los defensores, instrumento mediante el cual las naciones se comprometen a respetar el derecho a defender derechos.

¿En la Presidencia no se dan cuenta de que el comunicado –que además se hizo publicar en diarios nacionales después de que ya era un escándalo en las redes sociales— puede ser visto como un factor que inhibe la
libertad de expresión? ¿En el gobierno se darán cuenta de que contraviene su propio programa de derechos humanos, o habrá algún promotor de derechos humanos que no se haya sentido amenazado? ¿O se
trata en realidad de un mensaje de la Presidencia hacia las fuerzas armadas para despejar cualquier duda de que no se va a permitir indagar/cuestionar sobre las denuncias de presuntas violaciones a los derechos humanos del Ejército, la Marina e incluso la Policía Federal?

Más en http://www.sinembargo.mx/opinion/29-11-2011/3393

Mucho fondo en la necedad de Netzaí por Carlos Marín



Abajofirmantes de la denuncia que tanto enojó al Presidente montaron la farsa Perseguidos ante las oficinas centrales de la PGR.
Ufano y orondo, uno de ellos (portada en la edición nacional de MILENIO) posó mostrando una cartulina con la causa de su victimización: Vengo a entregarme/ Yo firmé la petición de juicio contra Calderón por los crímenes de guerra y de lesa humanidad/ Bernardo Salas Mar.
Al igual que más de 23 mil cibernautas, suscribió el texto subido a internet por un abogado poco ducho en derecho internacional y autor de la tesis El fraude electoral impulsado por la jurisprudencia del Tribunal Electoral, llamado Netzaí Sandoval Ballesteros.
Como quedó claro ayer, contra la prédica de “amor y paz”, el lopezobradorismo halló pronto una nueva vía de ataque al “espurio” y “usurpador”, pero no en la estulta denuncia sino en la frase: “… el gobierno de la República explora todas las alternativas para proceder legalmente en contra…” (de los denunciantes), en el también estulto comunicado presidencial.

Banderas que alimentan crímenes por Jorge Fernández Menéndez



Nepomuceno Moreno Muñoz, un hombre de 56 años, que participó en el movimiento de Javier Sicilia y que estaba buscando a su hijo Jorge, de 19 años, que a su vez había sido secuestrado en Ciudad Obregón junto con otros tres jóvenes y que está desaparecido desde entonces, fue asesinado el lunes en Hermosillo. Nepomuceno acusaba a la Policía Ministerial de haber secuestrado a su hijo y decía contar con pruebas para ello: con el celular de su hijo, decía, aunque no tenía las pruebas de ello, se habían realizado tres llamadas desde las oficinas de la policía investigadora de Obregón.

El asesinato de Nepomuceno, un hombre muy mediático, y el secuestro de su hijo, son injustificables, deben ser perseguidos y castigados. Pero llama profundamente la atención que, sólo como un pie de página, se consigne que Nepomuceno acababa de salir de la cárcel, hace apenas un año y medio, cuando fue secuestrado su hijo Jorge. Que había cumplido condena por haber asesinado a una guardia de seguridad de un condominio donde había ingresado con otros hombres para atacar, con rifles de asalto, una residencia. Fue detenido en el lugar y el momento de los hechos. No es un dato menor: Nepomuceno tenía todo el derecho del mundo de buscar a su hijo, pero no sé si en realidad era un activista, en el fondo, conociendo la historia, queda la sospecha de que todo se trató de un ajuste de cuentas entre grupos criminales. Quizá por eso, algunos de estos grupos jamás condenan a los criminales, pero siempre sí a las autoridades que los combaten.

De cómo hay jueces que viven como reyes por Leo Zuckermann



Prepárese a ver estas cifras escandalosas que usted paga con sus impuestos. Mire cuánto gana mensualmente un magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 176 mil pesos de sueldo básico más 64 mil pesos en prestaciones nominales. Primer subtotal: 240 mil pesos. A esto hay que sumar las percepciones que reciben anualmente por concepto de prima vacacional, aguinaldo y un bono de riesgo. Divididas entre 12 meses arroja un segundo subtotal de 313 mil pesos.

Eso es lo monetario. ¿Es mucho o es poco? Comparando “con las remuneraciones anuales que reciben los magistrados de tribunales constitucionales y cortes supremas de otros países, incluidos países con economías mucho más grandes que la mexicana, la información toma tintes escandalosos: un magistrado de Sala Superior del TEPJF gana 1.6 veces más que un magistrado del Tribunal Constitucional colombiano, 1.2 veces más que un magistrado del Tribunal Constitucional español, 1.06 veces más que un magistrado del Tribunal Constitucional alemán y casi lo mismo que, ni más ni menos, que un justice de la Suprema Corte norteamericana”.

Los datos son del documento ¿Democracia a cualquier precio? El suntuoso TEPJF, de Eduardo Román González, profesor-investigador de la Universidad de Monterrey. El documento, que se encuentra disponible por internet, es parte de la serie El Uso y Abuso de Recursos Públicos del CIDE que coordinan Ana Magaloni y Carlos Elizondo.

¿Por qué están saliendo del clóset? Por Carlos Loret



Carlos Salinas de Gortari dando conferencias y departiendo en gira con la gobernadora de Yucatán, la priista Ivonne Ortega. Arturo Montiel abriéndose paso con guaruras de chamarra roja para asistir en butaca de privilegio al registro del futuro candidato del PRI a la Presidencia de México en la sede nacional del partido. Elba Esther Gordillo, aliada estrella a través de su partido, el Panal, de la coalición con la que Enrique Peña Nieto busca ganar la elección del 1 de julio de 2012.
 
Salinas, Montiel y Gordillo forman parte del Top 5 de los políticos más repudiados del país. ¿Qué lógica tiene para Peña Nieto subirlos al templete de su campaña? La intuición pragmática marcaría que, cuando menos en campaña, debería mantenerlos escondidos, discretos, lejos de la mirada pública, sin saltar ante la mirada de quienes de inmediato recordarán algunas de sus fechorías y las asociarán con el PRI y su candidato a Los Pinos.
 
En la campaña tricolor contestan que son casos distintos: que Salinas está envalentonado de motu proprio, feliz con que siga corriendo lo de que es “el padrino” del ex gobernador mexiquense; que Montiel llega a los actos aunque no haya sido invitado alentado por el mismo fenómeno; y que evalúan pedir a ellos y otros personajes polémicos que sus apoyos se mantengan en el ámbito de lo privado.
 
Lo de Elba Esther Gordillo es asunto distinto. Porque el cálculo es puramente político y tiene que ver, principal pero no únicamente, con conseguir mayoría en el Congreso: en un escenario de victoria para el PRI en la carrera presidencial, necesitaría más de 42% de los votos para tener mayoría en la Cámara de Diputados (pues el resto de los escaños le serían asignados a sus plurinominales).
 
Sin embargo, por una aritmética complicadísima que deriva de la ley electoral vigente esa cifra mágica baja varios puntos porcentuales —se vuelve más alcanzable— si en los distritos uninominales compiten y ganan candidatos que no son del PRI. Esto se debe a que la cláusula de no-sobrerrepresentación (la que impide tener mayoría si no se alcanza un tantito más de 42%) tiene que ver con partidos, no con coaliciones. Ahí está el truco.

Acarreo digital y preguntas sembradas en el debate del PAN por Dulce Ramos


El debate entre los aspirantes panistas a la candidatura a la presidencia se presentó como un “ejercicio democrático nuevo”, propio del siglo XXI y de una forma de hacer política más cercana al elector. Por primera vez se utilizaron las redes sociales y el internet como plataformas únicas para la transmisión e interacción entre usuarios y candidatos, pero en el ejercicio, las preguntas vinieron de personas ligadas a los equipos de campaña de los precandidatos de Acción Nacional, al medio organizador y a ‘bots’ (usuarios falsos de redes sociales).
Prueba de ello es que de las seis preguntas que respondieron Santiago Creel, Ernesto Cordero y Josefina Vázquez Mota, tres fueron enviadas presuntamente por usuarios falsos, una más por una reportera deUno Noticias (medio que auspició la trasmisión) y dos más por militantes panistas. Incluso, en un caso, el tuitero al que se atribuyó la pregunta nunca la envió, o no hay muestras de ello en su línea temporal.
Los tres aspirantes panistas.
En contraste, preguntas sobre el financiamiento de las precampañas, los tiempos de definición de candidato, el aborto o el apoyo al campo, hechas por otros tuiteros, no fueron planteadasaun cuando siguieron el procedimiento indicado por la moderadora del debate, Cecilia Soto.
En total, según informó Uno Noticias (@unonoticias), se recibieron 80 preguntas por minuto a su cuenta de Twitter, aunque ninguna fue leída en la hora que duró el encuentro.
Junto con el primer debate virtual, los panistas también celebraron ayer haberse convertido en una tendencia en las redes sociales. Hacia las 13:00 horas, el aspirante Ernesto Cordero Arroyo celebró haber sido sido trending topic en las redes sociales; lo cual también ocurrió con la etiqueta#debatepan. No obstante, lo anterior sucedió porque se tuitearon mensajes repetidos desde cuentas falsas.
Esta no es la primera vez que ocurre algo similar. La existencia de ‘bots’ para promover a los políticos se detectó cuando el senador Manlio Fabio Beltrones rindió su primer informe vía Twitter y cuando el aspirante a la candidatura presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, se estrenó en esta red social.
Todo en ‘familia’
La moderadora Cecilia Soto abrió la primera ronda de dos minutos, más uno de réplica con la pregunta, “¿por qué votar por alguno de ustedes y no por los otros dos aspirantes del PAN?”. La misma, según la moderadora, fue enviada por el tuitero Héctor Carpy (@CapitanCarpy). Sin embargo, en pantalla fue atribuida a Miriam Lira (@LiriMiri).
Héctor Gerardo Carpy Bautista (@CapitanCarpyfue candidato panista a diputado local por en el distrito IV (delegación Álvaro Obregón) en la elección de julio de 2009 y @LiriMiri es reportera de Uno Noticias. Incluso, al revisar la línea temporal de la usuaria, no hay ninguna pregunta enviada a la cuenta @unonoticias o al menos no hay indicio de que se haya hecho. El origen de la pregunta no se aclaró en la transmisión.
En el segundo cuestionamiento, vinculado al combate a la inseguridad y al narcotráfico, ocurrió lo mismo. A pesar de que la pregunta fue atribuida a@HectorReneMonte, en la pleca apareció como enviada por el mismo @CapitanCarpy.
@HectorReneMonte es coordinador general del equipo de Josefina Vázquez Mota en la delegación Coyoacán. En su perfil de Facebook y en su cuenta de Twitter tiene la misma foto con la aspirante y excoordinadora de los diputados panistas.

Ramnr propone esta columna sobre la seguridad de los helicópteros


Fallas sistémicas y negligencia: 

un mal cóctel para la segurida
d

Los accidentes aéreos que han costado la vida de tres secretarios y otros personajes relevantes evidencia no sólo un problema de seguridad, sino también errores y circunstancias en el propio sector
del 
transporte aéreo mexicano.


El accidente en el que falleció el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, y algunos de sus más cercanos colaboradores, evidencia no sólo un problema grave en cuanto al cuidado que un personaje de esta naturaleza le debería merecer al Estado Mexicano; es también indicio de una falla sistémica, producto del desconocimiento de la importancia del transporte aéreo.
Y la falla es de tal profundidad que no sólo alcanza a tocar a los sectores implicados directamente con la aviación, de lo cual hay innumerables ejemplos, sino que salta a la palestra del mayor nivel, ya que ha cobrado la vida de tres secretarios de Estado y de no pocos personajes importantes, como el empresario Moisés Saba.
Los accidentes donde perecieron Ramón Martín Huerta, Juan Camilo Mouriño y Francisco Blake, así como integrantes de sus respectivos equipos de trabajo, hay puntos en común que muestran la vulnerabilidad en la que hoy está inmersa la transportación de los altos mandos del gobierno federal y que –irónicamente no tienen relación con su alto cargo ni constituyen una amenaza por razones políticas, sino que son, lisa y llanamente, accidentes que pudieron haberse evitado.

ACCIDENTE TIPO CFIT

Aun cuando es necesario esperar a los resultados de la investigación del accidente (para la cual ya se ha creado una comisión ad-hoc), lo cierto es que ya hay elementos que permiten aventurar algunas hipótesis plausibles.
Dichos elementos muestran que pudo tratarse de un evento de los llamados CFIT, es decir, Controlled Flight Into Terrain (Impacto contra el terreno sin pérdida de control). Este tipo de accidente ocurre cuando el piloto no llega a percibir el peligro de estar a punto de estrellarse –normalmente porque no tiene visibilidad y eso impide que maniobre para evitarlo.
Los helicópteros que circulan por el espacio aéreo del Valle de México sólo están autorizados para hacerlo en condiciones visuales. Esto sucede porque no existen recursos suficientes en Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), ni procedimientos adecuados y establecidos para que el vuelo de los helicópteros se hagan por instrumentos bajo la vigilancia de Seneam.
Las reglas bajo las cuales se realizan operaciones de vuelo son de dos tipos: Vuelo visual o VFR (Visual flight rules), y por instrumentos IFR (Instrument flight rules).
Cuando se vuela visual (VFR) hay reglas que determinan la visibilidad y distancia mínima que se debe guardar entre la aeronave y las nubes, eso implica que el piloto no debe entrar en zona nubosa y debe regresar, o bien cambiar de rumbo, cuando encuentra condiciones meteorológicas adversas.
Si tiene autorización para hacer vuelos IFR (instrumentos) puede incursionar en estas condiciones pero con procedimientos específicos, que involucran las cartas de navegación donde se marcan alturas mínimas precisamente para no tropezar con obstáculos como cerros o edificios, además de que existe una coordinación con el centro de Control de Tránsito Aéreo (CTA), para que éste sea el que le dé indicaciones al tripulante.
Lo que resulta peligroso, y lo fue en este caso, es mezclar ambas reglas, sobre todo cuando no se tiene el auxilio del CTA, el cual no puede ser usado en el Valle de México, ya que fue suspendido hace algunos años, argumentando que esos recursos debían utilizarse para controlar a los aviones que incursionaban en el espacio aéreo de la zona.
Es decir, los pilotos que vuelan helicópteros en esta región no tienen procedimientos establecidos para considerar altitudes, corredores específicos ni procesos para ser guiados por el sistema de control de tránsito aéreo del área del Valle de México.
Dicho de otra manera: viajan bajo sus propios recursos visuales y al no haber visibilidad corren el riesgo de impactarse con un obstáculo no considerado, como parece haber sido el reciente caso.

FACTORES HUMANOS

Otro aspecto de este hecho tiene que ver con la capacitación de los pilotos. En los accidentes a los que hacemos referencia hay un punto que tiene que ver con la toma de decisiones y la asertividad para ejecutarla delante de un jefe cuya investidura puede ser un factor disuasivo.
Es difícil en una cultura autoritaria como la nuestra, que tanto un alto directivo como sus colaboradores comprendan que decir “no” a tiempo, puede ser la mejor manera de servir a los intereses de su propio jefe. En otros términos: hay que cuidar al jefe, a veces a pesar del jefe.
Algunos especialistas mexicanos han desarrollado tipologías en las actitudes de los tripulantes, una de las cuales es llamada Síndrome del costo de lo ya invertido (Sunk coast effect), la cual tiene que ver con la decisión de seguir adelante en una situación potencialmente peligrosa y que se da por varios factores: por el temor a contradecir a un jefe, por una confianza desmedida en que “habrá suerte” o porque en otras ocasiones se ha sorteado la situación y se “cuenta” con ello para salir, una vez más, airoso.
De acuerdo a los especialistas, el tripulante puede razonar así: “No vine hasta acá para darme por vencido a la primera”. Es decir, la autopresión que se imponen los pilotos los hace ir cometiendo pequeños errores que, a la postre, desembocan en tragedia.
En el caso de Blake Mora, coinciden, el piloto tendría que haber seguido hasta bordear el Chichinahutzin, pero quiso cortar camino para llegar antes debido a la presión del tiempo.
El rasgo de carácter les permite ir “cada vez metiéndose más y más y más” en una zona de riesgo y llega un momento en que el piloto sólo se adentra en el peligro. Y esto no implica que no esté capacitado para volar, sino que ha adoptado una actitud riesgosa, lo que estudia precisamente el rubro de “factores humanos”.
En todo caso, en un CFIT esta actitud se ve alimentada por la imposibilidad de decidir que el vuelo no debe continuar, ya que el piloto carece de la información suficiente sobre las condiciones reales del entorno o al menos no tiene la posibilidad de procesar esos datos y existe lo que se ha dado en llamar “pérdida de la consciencia situacional”.
Los factores humanos en la aviación son hoy por hoy el punto más crítico de la industria en materia de seguridad, por el simple hecho de que cualquier error es atribuible a un factor humano, ya sea por diseño o por implementación, pero en los eventos CFIT el elemento humano ha sido el factor clave, puesto que el piloto es quien lleva la conducción de la aeronave, sea ésta de ala fija (avión) o de ala rotativa (helicóptero).
Precisamente por la importancia de este factor, desde hace más de una década, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha enfocado sus esfuerzos para capacitar a los pilotos en el manejo de estas situaciones y con ello se ha
logrado abatir el índice de accidentes hasta desplazar a esta causa como la más importante en el ranking general.

En México, los esfuerzos se han enfocado en el ámbito profesional desde el seno del Colegio de Pilotos Aviadores. Sin embargo, y por desgracia, dichos esfuerzos no han logrado permear lo suficiente a los altos niveles indicados de gobierno, debido entre otras cosasa la falta de interlocución con los funcionarios encargados del tema.

No obstante, en el ámbito privado se ha logrado bastante y las organizaciones profesionales de pilotos aviadores, tales como el colegio o la asociación gremial que los representa, insisten frecuentemente en la capacitación y la aplicación de procedimientos.

SEGURIDAD, POSIBLE
Es probable que el tema de la seguridad, en lo relativo al transporte de funcionarios, sufra desde ahora una transformación. Al menos eso se espera, ya que la relevancia de los personajes que han estado sujetos a estos accidentes es demasiado grande como para ignorar el hecho.
Sin embargo, en muchos foros y de diversas formas, se les ha dicho a los funcionarios que el sistema de transporte aéreo adolece de fallas de fondo. Los controladores de tránsito aéreo, organizados en el Sindicato de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), han escrito infinidad de cartas dirigidas a los sucesivos secretarios de Comunicaciones de este sexenio y a otras autoridades, incluido el Presidente de la República, alertando de las malas condiciones laborales, por exceso de horas de trabajo, de la falta de presupuesto y del diseño inadecuado de procedimientos de aproximación al área terminal del AICM, todos estos factores que inciden negativamente en la seguridad.
A raíz del accidente de Mouriño, organismos como la Agencia Federal de Aviación de EU (FAA, por sus siglas en inglés) y de la OACI, participantes en la investigación de ese incidente, hicieron una serie de recomendaciones al gobierno mexicano, alertando de las condiciones riesgosas en el organismo Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
El desdén con que estas recomendaciones fueron recibidas por la actual administración  fue lo que motivó la degradación de nuestro país a Categoría 2 por parte de la FAA en 2010 y que tantos problemas trajo a raíz de la suspensión de operaciones de Mexicana de Aviación.
Muchos otros actores, profesionales y empresariales, han alertado también de fallas importantes y, algo muy importante, de la posición de juez y parte que adopta la autoridad aeronáutica al fungir como regulador, operador, investigador y sancionador en los casos de siniestros de este tipo.
La relación estrecha entre los investigadores y los responsables del sistema sus propios jefes hace difícil que las conclusiones de la investigación se conozcan amplia y certeramente, y tengan más consecuencias que una simple sanción o la remoción de un funcionario menor.
Debiera dar lugar a una verdadera reestructura del sistema en su conjunto, incluso, si fuese el caso identificable,  la remoción de altos funcionarios y la escisión de la SCT para que sea más eficiente, así como la creación de la Comisión de Transporte Aéreo, organismo autónomo que pueda emitir recomendaciones o sanciones, tan solicitada por los profesionales del ramo.



Un futuro incierto
Aun cuando no hay que olvidar que estamos hablando de pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana, lo cual hace todavía más complicado el asunto en términos de investigación y recomendaciones, es deseable que los cursos CFIT se introduzcan en todas las operaciones de vuelo.
No obstante, el asunto debe ir mucho más lejos. Ya en la investigación del accidente de Mouriño se apuntaba la necesidad imperiosa de reformar de raíz a las instituciones del ramo.
Es horrible reconocer que una tragedia pudo haberse evitado. Pero si Felipe Calderón quiere pasar a la historia como un gobernante efectivo en la aviación, con una administración efectiva y eficiente, es indispensable que existan remedios de fondo. La memoria de sus colaboradores lo exige.
De momento, el vuelo en helicóptero en México, es un peligro.
Por Rosario Avilés

martes, 29 de noviembre de 2011

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional



CON EL FIN DE QUE LOS FORISTAS TENGAN MÁS ELEMENTOS EN EL TEMA DEL JUICIO A CALDERÓN, FORO PARALELO PRESENTA LA DEMANDA, UN FRAGMENTO DEL ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Y SU LINK PARA LEERLO COMPLETO, Y UNA NOTA SOBRE LA DESAPARICIÓN FORZADA EN MÉXICO. 


Artículo 7

Crímenes de lesa humanidad

1. A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por “crimen de lesa humanidad” cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque:

a) Asesinato;
b) Exterminio;
c) Esclavitud;
d) Deportación o traslado forzoso de población;
e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional;
f) Tortura;
g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado,esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable;
h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género definido en el párrafo 3, u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto mencionado en el presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de la Corte;
i) Desaparición forzada de personas;
j) El crimen de apartheid;
k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física.

2. A los efectos del párrafo 1:
a) Por “ataque contra una población civil” se entenderá una línea de conducta que implique la comisión múltiple de actos mencionados en el párrafo 1 contra una población civil, de conformidad con la política de un Estado o de una organización de cometer ese ataque o para promover esa política;
b) El “exterminio” comprenderá la imposición intencional de condiciones de vida, entre otras, la privación del acceso a alimentos o medicinas, entre otras, encaminadas a causar la destrucción de parte de una población;
c) Por “esclavitud” se entenderá el ejercicio de los atributos del derecho de propiedad sobre una persona, o de algunos de ellos, incluido el ejercicio de esos atributos en el tráfico de personas, en particular mujeres y niños;
d) Por “deportación o traslado forzoso de población” se entenderá el desplazamiento forzoso de las personas afectadas, por expulsión u otros actos coactivos, de la zona en que estén legítimamente presentes, sin motivos autorizados por el derecho internacional;
e) Por “tortura” se entenderá causar intencionalmente dolor o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, a una persona que el acusado tenga bajo su custodia o control; sin embargo, no se entenderá por tortura el dolor o los sufrimientos que se deriven únicamente de sanciones lícitas o que sean consecuencia normal o fortuita de ellas;
f) Por “embarazo forzado” se entenderá el confinamiento ilícito de una mujer a la que se ha dejado embarazada por la fuerza, con la intención de modificar la composición étnica de una población o de cometer otras violaciones graves del derecho internacional. En modo alguno se entenderá que esta definición afecta a las normas de derecho interno relativas al embarazo;
g) Por “persecución” se entenderá la privación intencional y grave de derechos fundamentales en contravención del derecho internacional en razón de la identidad del grupo o de la colectividad; Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
h) Por “el crimen de apartheid” se entenderán los actos inhumanos de carácter similar a los mencionados en el párrafo 1 cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre uno o más grupos raciales y con la intención de mantener ese régimen;
i) Por “desaparición forzada de personas” se entenderá la aprehensión, la detención o el secuestro de personas por un Estado o una organización política, o con su  autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la negativa a admitir tal privación de libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas personas, con la intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por un período prolongado.



Artículo 8
Crímenes de guerra
1. La Corte tendrá competencia respecto de los crímenes de guerra en particular cuando se cometan como parte de un plan o política o como parte de la comisión en gran escala de tales crímenes.
2. A los efectos del presente Estatuto, se entiende por “crímenes de guerra”:
....
e) Otras violaciones graves de las leyes y los usos aplicables en los conflictos armados que no sean de índole internacional, dentro del marco establecido de derecho internacional, a saber, cualquiera de los actos siguientes:
i) Dirigir intencionalmente ataques contra la población civil como tal o contra civiles que no participen directamente en las hostilidades;.....

c) En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional, las violaciones graves del artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, a saber, cualquiera de los siguientes actos cometidos contra personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las personas puestas fuera de combate por enfermedad, herida, detención o por cualquier otra causa:
i) Los atentados contra la vida y la integridad corporal, especialmente el homicidio en todas sus formas, las mutilaciones, los tratos crueles y la tortura;
ii) Los ultrajes contra la dignidad personal, especialmente los tratos humillantes y degradantes; 






ESTATUTO COMPLETO EN http://www.icc-cpi.int/NR/rdonlyres/ADD16852-AEE9-4757-ABE7-9CDC7CF02886/283783/Compendium3rd01SPA.pdf